By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: AMLO admite que en México operan más de tres cárteles
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > AMLO admite que en México operan más de tres cárteles
México

AMLO admite que en México operan más de tres cárteles

david
Last updated: 2021/07/02 at 3:20 PM
david
Share
4 Min Read
SHARE

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que hay más de tres cárteles del narcotráfico en el país, aunque descartó que hayan surgido nuevos grupos criminales en lo que va de su mandato.

“Sí, claro (hay más de tres), y no es que no haya Estado“, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, luego de que el jueves, durante la presentación de su informe de gobierno por los tres años transcurridos desde su triunfo electoral, sólo mencionó la existencia de tres cárteles.

López Obrador insistió en que estos grupos fueron “heredados” de otros gobiernos, reiterando que “el Cártel de Sinaloa no surgió hace dos años y medio, ni el Jalisco Nueva Generación (…) el de Santa Rosa de Lima, el del Golfo, y otros”.

El Presidente aceptó que hay enfrentamientos entre estos grupos, aunque aseguró que sólo se dan en algunos estados del país.

“Tiene que ver con los estados con más violencia, aunque hay estados donde operan los cárteles y no hay tantos homicidios porque no se enfrentan”, insistió.

Detalló que actualmente hay enfrentamientos entre cárteles en el norteño estado de Zacatecas y que, por ejemplo, en Sinaloa -sede de Joaquín “El Chapo” Guzmán y otros grandes capos de la droga- no los hay.

Este jueves, el Presidente dijo en su informe: “Las bandas, los grupos criminales ya estaban integrados cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio, son los cárteles de Jalisco o del Pacífico o de Guanajuato, los que ya existían, los que estamos enfrentando, no declarándoles la guerra”.

Estas declaraciones desataron muchas críticas entre quienes lo acusaron de ser inexacto y de minimizar el problema.

Según informes de prensa, en México operan entre 15 y 20 bandas criminales, entre las que destacan el Cártel de Sinaloa, especialmente en la zona del Pacífico mexicano, el de Jalisco Nueva Generación, que domina gran parte del país, el Cártel del Golfo y el de Santa Rosa de Lima, entre otros.

Además del Cártel de Juárez, los Beltrán Leyva, los Zetas, la Familia Michoacana, La Unión Tepito y Anti Unión Tepito, estos dos últimos con dominio en la Ciudad de México, y otros grupos con menor presencia en el territorio nacional, aunque esto no limita su violencia y narcotráfico a distintas partes del país.

El Presidente reiteró que “hay gobernabilidad en el país” y enfatizó que están haciendo un esfuerzo para enfrentar a estos grupos criminales, aunque aclaró que “la estrategia está cambiando”.

Afirmó que la permanencia de estos grupos se debe a varios factores, entre ellos, el abandono del pueblo, el hecho de que los políticos se dedicaran a robar, la asociación delictiva entre delincuentes y autoridades, y el hecho de que se permitieran los fraudes electorales para que los delincuentes dominaran ciertas regiones.

Por ello, dijo, su gobierno está luchando para “que haya una línea divisoria, que no haya impunidad, que no haya servidores públicos al servicio del crimen”.

You Might Also Like

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Los tacos: el antojito más mexicano

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article La OMS recomienda realizar pruebas de PCR a los niños para evitar el cierre de colegios de Covid
Next Article La OMS pide a Moderna y Pfizer-BioNTech que compartan su tecnología de ARNm

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?