By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Aumentan los matrimonios en los puentes fronterizos para obtener un estatus legal
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > Aumentan los matrimonios en los puentes fronterizos para obtener un estatus legal
México

Aumentan los matrimonios en los puentes fronterizos para obtener un estatus legal

david
Last updated: 2021/05/16 at 6:05 AM
david
Share
5 Min Read
SHARE

Las dificultades que enfrenta el gobierno del presidente Joe Biden para modificar la política migratoria de su antecesor, el republicano Donald Trump, ha provocado que cada vez más mexicanos se casen con ciudadanos estadounidenses como una opción para agilizar su proceso migratorio y obtener una estancia legal en el país vecino.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las bodas binacionales celebradas en medio de los puentes internacionales entre México y Estados Unidos se han disparado durante los primeros 100 días de la administración demócrata en un 200 por ciento, aprovechando la reducción, en las últimas semanas, de la tasa de contagio de Covid-19 en ambos lados de la frontera.

La mayoría de las parejas que deciden casarse al otro lado de la frontera -según la CBP- realizan estas ceremonias para agilizar su proceso de inmigración, especialmente cuando la Casa Blanca anuncia nuevas normas sobre algunos procedimientos migratorios. “La gente entra en pánico y decide acelerar el procedimiento”, dijo el reverendo Rubén Escandón, quien por más de 16 años ha casado a cientos de parejas en la línea divisoria entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, así como en centros de detención migratoria en todo EU.

En entrevista con El Sol de México, explicó que las leyes y reglamentos migratorios de Estados Unidos prohíben el reingreso de una persona que haya cruzado la frontera de manera ilegal y que haya sido acusada de un delito migratorio, que es cuando una boda transfronteriza es la única forma de unirse en matrimonio, aunque sea a distancia.

Escandón confirmó que en las últimas semanas el número de solicitudes de matrimonio en el puente ha crecido históricamente, con 18 matrimonios entre semana y hasta ocho en un día de fin de semana.

Durante el periodo de la pandemia estos rituales se redujeron considerablemente y durante meses incluso se cancelaron por el cierre de las oficinas gubernamentales.

“Después de tantos meses sin actividad creo que ahora las parejas tienen más confianza para salir y decidir unir sus vidas legalmente, también está claro que las leyes de inmigración no están cambiando tan rápido como se esperaba y la gente empieza a desesperarse”, dijo.

Explicó que la ceremonia de boda en los puentes internacionales es un proceso que se reconoce legalmente en una licencia de matrimonio emitida por los estados fronterizos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Regularmente, según el reverendo, es una modalidad para agilizar la legalización del mexicano o extranjero que contrae; “en otros, es el único recurso disponible en la actual batalla migratoria. Es un servicio, una forma de ayudar a las personas, de continuar con la enseñanza del ministerio y darles una oportunidad de mejorar su vida y tener una vida digna en este país que les permita realizar el anhelado sueño americano”, dijo el ministro que inició esta profesión en 2005.

Escandón reconoció que casarse en los puentes fronterizos reduce el tiempo de espera para solicitar la residencia en Estados Unidos. “La ventaja de casarse en el puente es que no tienen que esperar los seis meses que suelen tardar las parejas en conseguir el visado para poder casarse en suelo estadounidense. Se casan y empiezan a solicitar la residencia“, dijo.

Indicó que a lo largo de los años ha casado a cientos de parejas estadounidenses y mexicanas que tienen su residencia en ese país, pero también a hombres y mujeres de Alemania, España, India, China e Irán, entre otras nacionalidades. Además de matrimonios en casas, salones, jardines y puentes internacionales, también oficia nupcias en centros de detención, administrados por el ICE. “El proceso es el mismo pero detrás de un cristal, el detenido no tiene forma de tener contacto directo, está bajo la seguridad del cristal. La pareja solicita la ceremonia y se besan a través del cristal”, añadió.

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article “No permitan tener un narcoestado”, pide Marko Cortés en SLP
Next Article Las políticas de México afectan a la biodiversidad

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?