By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: El Senado aprueba la Ley de Revocación de Mandato, tras 16 horas de negociación
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > El Senado aprueba la Ley de Revocación de Mandato, tras 16 horas de negociación
México

El Senado aprueba la Ley de Revocación de Mandato, tras 16 horas de negociación

david
Last updated: 2021/09/03 at 7:25 AM
david
Share
4 Min Read
SHARE

Después de 16 horas de negociación y ocho horas de receso, el Pleno del Senado aprobó en lo general con 101 votos a favor y 2 en contra la Ley de Revocación de Mandato, que permitirá a los ciudadanos remover al presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2022, por pérdida de confianza o dejarlo continuar hasta el final de su mandato.

La pregunta que detuvo la discusión durante semanas entre Morena y los opositores PAN, PRI, PRD y MC, fue la siguiente: ¿Está usted de acuerdo en que a (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que continúe en la Presidencia de la República hasta el final de su periodo?

La boleta electoral que diseñará el INE tendrá el nombre y cargo de la persona sujeta a revocación de mandato; cuadros colocados simétricamente y en tamaño adecuado para facilitar su identificación por parte de los ciudadanos al momento de emitir su voto en los siguientes términos:

Que se revoque el mandato por pérdida de confianza.

Que continúe en la Presidencia de la República

El proceso legislativo aprobado será el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo del titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de confianza.

La petición procederá con el tres por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos 17 entidades federativas.

Queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos.

La revocación procederá con el 40 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, alrededor de 37.5 millones de votos, y el resultado será vinculante para el titular de la Presidencia de la República.

Entre los requisitos para postularse, participar y votar, no hay sentencias ejecutorias que suspendan sus derechos. Asimismo, los ciudadanos podrán firmar más de un formulario, pero sólo habrá una muestra de voluntad respecto a la solicitud de revocación.

Los interesados deberán informar al INE durante el primer mes posterior al término del tercer año de la Presidencia de la República.

El Instituto Nacional Electoral se encargará directamente de la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo a las juntas y consejos ejecutivos locales y distritales correspondientes.

Asimismo, establecerá convenios con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otras dependencias para prevenir, detectar y sancionar el uso de recursos públicos. El Instituto también iniciará la difusión de la consulta al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y garantizará la equidad en los espacios informativos.

La jornada de votación se realizará sesenta días después de la publicación de la convocatoria.

Los partidos políticos podrán promover la participación ciudadana en el proceso y se abstendrán de aplicar recursos de financiamiento público y privado. Los gastos generados por la entrada en vigor del decreto serán cubiertos con los presupuestos asignados y subsecuentes.

El Consejo General del INE será el encargado de realizar el conteo total y declarar los resultados.

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El 54% de los niños menores de 6 años viven en la pobreza
Next Article Los talibanes desplazan a las mujeres en el gobierno

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?