By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Gatell desmiente a CanSino y acusa “oportunismo” en segunda dosis contra Covid-19
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > Gatell desmiente a CanSino y acusa “oportunismo” en segunda dosis contra Covid-19
México

Gatell desmiente a CanSino y acusa “oportunismo” en segunda dosis contra Covid-19

david
Last updated: 2021/08/20 at 1:50 AM
david
Share
4 Min Read
SHARE

Hasta el momento, CanSino no ha presentado ningún expediente ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la autorización de una segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, aseguró Hugo López-Gatell al desmentir y acusar que existen intenciones “oportunistas” de la empresa china que el pasado 8 de agosto aseguró haber entregado los resultados de sus investigaciones para la autorización de un “booster” del medicamento.

Ante los gobernadores, López-Gatell, en el que se detalló el panorama de la pandemia antes del regreso a clases, aseguró que no hay evidencia científica que demuestre que la población vacunada, particularmente los maestros del país, deban recibir una dosis adicional.

Acusó que hay intenciones distintas a las científicas o clínicas. “Sí vemos intenciones en el caso mexicano, en este momento en que la conversación es sobre las escuelas, que es la decisión que tomamos al inicio (de clases), de ser cautelosos y cuidadosos y están tratando de posicionar de manera oportunista la idea de que es necesaria la segunda dosis sin haber tenido ninguna evidencia y sin haberla presentado a la Cofepris”.

Aseguró que la información de los estudios se está utilizando “para otros fines”, los comerciales, y por eso en la narrativa pública, presentada por “directores generales, producto de la comercialización de quienes posicionan boletines”, es señalar que se requiere una segunda aplicación para que la vacuna sea más efectiva y eficiente.

“En el caso de CanSino, lo hicieron los responsables de comunicación, ellos fueron los que hablaron de la segunda dosis y que ya habían presentado a la Cofepris el expediente para la segunda dosis. Hasta este momento no han entregado el expediente a la Cofepris, si piensan hacerlo, está bien, pero hasta este momento no han entregado el expediente a la Cofepris”.

El 8 de agosto, el área de comunicación de la empresa en México emitió un boletín en el que señala que “la empresa biofarmacéutica CanSino Biologics (CanSino BIO) informa que ha obtenido nuevos resultados, precisos y contundentes, de que los niveles de anticuerpos neutralizantes de su vacuna Convidecia anticovid se mantienen elevados -en casi 70 por ciento- en las personas, seis meses después de haber sido vacunadas con esta unidosis”.

Añadió que estudios recientes revelaron que un “refuerzo seis meses después de una primera aplicación hace que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho”. En otras palabras, una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí proporciona una mayor protección a quienes la han recibido, y es segura”.

Tras hacer públicos los resultados preliminares de sus estudios, la empresa insistió en la necesidad de una segunda dosis, seis meses después de la primera.

Estos resultados han sido presentados a la autoridad sanitaria mexicana (Cofepris).

Incluso precisó que el estudio se realiza también en México: “fase III de extensión del protocolo de la vacuna anticovárica CanSino, en el que participan 15 mil voluntarios de México (de un total de 45 mil de cinco países)”.

Para que estos estudios se lleven a cabo, deben contar con la aprobación de la Cofepris en el país, pero ante los gobernadores, el subsecretario López-Gatell negó que la dependencia a su cargo haya recibido el expediente.

El subsecretario indicó que “la evidencia científica es inexistente, lo único que existe son pequeños análisis del ensayo clínico de origen en el que se miden anticuerpos de personas vacunadas, en personas vacunadas seis meses después de la inyección. Las concentraciones de anticuerpos son inferiores a las que se obtienen 3 o 4 semanas después de la inyección”.

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article La Cancillería confirma que no hay más mexicanos en Afganistán
Next Article #Datos | La demanda de México contra las empresas de armas llega en medio de la división ideológica

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?