By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Hijab, niqab o burka? Estas son las diferencias entre los velos islámicos
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > ¿Hijab, niqab o burka? Estas son las diferencias entre los velos islámicos
Mundo

¿Hijab, niqab o burka? Estas son las diferencias entre los velos islámicos

david
Last updated: 2021/08/21 at 2:30 AM
david
Share
5 Min Read
SHARE

Tras la llegada de los talibanes a Kabul, capital de Afganistán, las niñas, jóvenes y mujeres en general se convirtieron en el objetivo del grupo radical que desde hace años aplica una versión ultra rigurosa de la ley islámica en la que cubrir el cuerpo femenino es una de sus principales normas.

Sin embargo, las prendas para obedecer esta medida son variadas, por lo que cada una se identifica con un nombre diferente en función de sus características, que aquí te explicamos con detalle.

Lo primero que debes saber es que existe un término que se utiliza principalmente para referirse a una prenda que cubre y se llama: “hiyab”, una palabra de origen árabe y por extensión, utilizada en todo el mundo islámico.

Cuando hablamos de hiyab nos referimos a la norma de cubrir no sólo el cabello sino también el cuerpo de las mujeres, por lo que el término no es un tipo de pañuelo o tocado sino una norma que luego toma diferentes formas según el origen geográfico de la población que los lleva, el credo religioso o el entorno cultural.

Existen seis tipos de velos que se pueden diferenciar por su función, ya que hay algunos que sirven para cubrir sólo el pelo, la cara o, en los casos más radicales, todo el cuerpo de las mujeres.

Yendo de lo más radical a lo más sencillo, los velos que llevan las mujeres musulmanas se dividen en: Burka, Chador, Niqab, Khimar, Al-Amira, Hijab y Shayla.

El atuendo azulado exigido por los talibanes se usa especialmente entre los pastunes de Afganistán y Pakistán, y cubre todo el rostro con una mínima rejilla sobre los ojos.

Una tela semicircular, envuelta desde la cabeza, cubre todo el cuerpo y se sostiene sin ganchos, sólo con pliegues desde el cuello; deja ver el óvalo de la cara. Suele ser negro si se presenta en público y más colorido si se lleva en interiores o para ir a la mezquita; puede combinarse con un pañuelo en la cabeza. Popularizado en Occidente por la revolución islámica iraní, también lo utilizan los chiíes piadosos de Líbano, Irak, Bahréin y Arabia Saudí.

Es el velo que cubre todo el rostro de las mujeres, excepto una abertura a la altura de los ojos; se ata detrás de la cabeza con una cinta. Procede de la influencia de la predicación wahabí (una versión radical del islam difundida desde Arabia Saudí desde finales de los años setenta del siglo pasado). Se ha extendido la costumbre de las tribus del desierto saudí de cubrir el rostro de sus mujeres.

Se trata de una pieza circular para cubrir la cabeza con una hendidura en la cara, que llega hasta la cintura. Obsérvese el mencionado bukhnuq y el chador, que son del mismo estilo pero de diferente longitud.

Cubre toda la cabeza y el cuello y se compone de dos piezas: una cilíndrica que se ajusta al contorno de la cara y un pañuelo que la cubre. Lo suelen llevar las mujeres más jóvenes, ya que es más fácil de mantener en su sitio.

Es un pañuelo largo y rectangular muy popular en la región del golfo. Se enrolla alrededor del cuello y se engancha a la altura de los hombros.

Suhail Shaheen, portavoz de los talibanes que tomaron el poder en Afganistán, informó de que el uso del burka no será obligatorio para las mujeres.

Sin embargo, Shaheen no especificó qué otros tipos de velos considerarían los talibanes aceptables.

El temor de las propias mujeres y de muchos países, así como de organizaciones de todo el mundo, se debe a que, cuando el régimen islamista radical gobernó el país entre 1996 y 2001, se cerraron las escuelas de niñas, las mujeres no podían viajar ni trabajar y se les obligaba a llevar el burka en público.

Además, los azotes y las ejecuciones, incluidas las lapidaciones por adulterio, tenían lugar en las plazas y los estadios de la ciudad.

Con información de AFP

You Might Also Like

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Un vídeo muestra a afganos entregando a sus bebés por encima de la valla
Next Article Biden advirtió del triunfo de los talibanes en Afganistán ya en julio

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?