By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Los haitianos colapsan el sistema de asilo
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > Los haitianos colapsan el sistema de asilo
México

Los haitianos colapsan el sistema de asilo

david
Last updated: 2021/09/10 at 7:35 AM
david
Share
4 Min Read
SHARE

TAPACHULA. El incremento de solicitudes de refugio de ciudadanos originarios de Haití está colapsando el sistema de asilo en Tapachula, reconoció el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva.

El funcionario de la Comar indicó que de 2013 a 2018 las solicitudes de condición de refugiado de haitianos fueron 615, mientras que en 2019 aumentaron a cinco mil, y en 2020, debido a la contingencia sanitaria sólo subieron un poco y pasaron a cinco mil 934, pero de enero a agosto de este año tuvieron un incremento importante al llegar a 18 mil 842 migrantes de ese país caribeño que buscan protección internacional.

Detalló que los solicitantes de asilo haitianos en Tapachula representan el 34.6 por ciento del total de los que buscan refugio y que están varados en ese municipio para realizar trámites migratorios.

Tan sólo en agosto, la Comar registró 10 mil 930 mil solicitudes de asilo de haitianos, las cuales, por primera vez superaron a los hondureños que estaban, desde 2013, a la cabeza de la lista. Las solicitudes de ayuda de los catrachos actualmente ascienden a nueve mil 849.

El funcionario señaló que a las oficinas de la Comar en Tapachula se han presentado ciudadanos de 73 nacionalidades que buscan protección internacional en la frontera sur y que han dejado su país de origen por diferentes factores. Ramírez Silva detalló que las seis principales naciones con más de mil solicitudes, que representan el 94.6 por ciento del total, son: Honduras, Haití, Salvador, Venezuela, Cuba y Guatemala.

Debido a la saturación de personas y por razones de seguridad, el funcionario señaló que la Comar reprograma las citas de los solicitantes de asilo y les pide que no acudan a las oficinas sin cita previa para evitar aglomeraciones.

Desde hace tres días los haitianos que se encuentran varados en Tapachula, Chiapas, protestan para exigir a las autoridades que les permitan salir de la ciudad, donde esperan desde hace meses una resolución de la Comar y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los haitianos señalaron que cada semana llegan a Tapachula un promedio de cinco mil migrantes de este país caribeño que quedaron varados en Brasil, Colombia, Chile, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

“En la plaza de Tapachula cada día somos más los migrantes amontonados y esto no puede seguir así; pedimos una respuesta de las autoridades mexicanas. Hay personas enfermas que no tienen derecho a la atención médica, no tenemos dinero para las recetas y la comida, dijo Evens, originario de Haití.

El extranjero dijo que las protestas continuarán en la ciudad hasta que las autoridades les den una respuesta y los trasladen a otra parte de la República Mexicana donde puedan trabajar y tener una mejor calidad de vida que la que tienen en Tapachula.

El director general de la organización civil Pueblos Sin Frontera, Irineo Mujica, llegó a Tapachula para organizar la nueva caravana de migrantes el 15 de septiembre. Dijo que pedirán al gobierno que se siente a dialogar para tratar a los migrantes.

Irineo Mujica lamentó que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador tenga otros datos y no quiera reconocer la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de México, principalmente en Tapachula, donde hay miles de migrantes varados.

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Las horas infernales que pasaron dos periodistas afganos golpeados por los talibanes
Next Article Biden arremete contra los “no vacunados” en EE.UU.

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?