By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Omicron ralentizó el mundo la semana de Navidad
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > Omicron ralentizó el mundo la semana de Navidad
Mundo

Omicron ralentizó el mundo la semana de Navidad

david
Last updated: 2021/12/27 at 9:25 AM
david
Share
4 Min Read
SHARE

NUEVA YORK. Casi 7.900 vuelos fueron cancelados en todo el mundo durante el fin de semana largo de Navidad debido a la meteórica progresión de la variante Omicron del cCvid-19, que afecta especialmente a las tripulaciones aéreas.

Europa es actualmente la región con más casos, con 3.022.868 en los últimos siete días, el 57% del total mundial, así como el mayor número de muertes, seguida de Estados Unidos y Canadá (1.421.516 nuevos contagios).

Ayer, Estados Unidos superó los 184.802 contagios diarios, la media semanal más alta en el país desde enero, informó la Universidad Johns Hopkins, mientras las autoridades sanitarias de Nueva York advertían de un aumento de las hospitalizaciones de niños, la mitad de ellos menores de cinco años, que aún no pueden ser vacunados.

Según el último informe del sitio web Flightaware, sólo ayer se cancelaron casi 2.200 vuelos y otros 7.200 sufrieron retrasos. Además, los trastornos deberían continuar hoy (se esperan al menos 735 cancelaciones) y el martes (160 hasta ahora).

Ayer, las aerolíneas estadounidenses suspendieron 1.001 vuelos por tercer día consecutivo, ya que las crecientes infecciones de la variante Omicron dejaron en tierra a las tripulaciones y obligaron a decenas de miles de viajeros a cambiar sus planes del fin de semana de Navidad.

Hasta el sábado, la agencia había identificado casi 2.800 cancelaciones de vuelos en todo el mundo, 970 de ellas relacionadas con Estados Unidos.

El viernes, las cancelaciones rondaban las 2.400 y los retrasos se acercaban a los 11.000, según Flightaware.

Numerosas compañías aéreas tuvieron que poner en cuarentena a pilotos, auxiliares de vuelo y otro personal que estuvo expuesto al Covid. Como resultado, Lufthansa, Delta y United Airlines tuvieron que cancelar vuelos.

“El repunte de casos de Omicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y en las personas que dirigen nuestras operaciones”, explicó ayer United Airlines, que dijo estar trabajando para encontrar soluciones para los pasajeros afectados.

Por su parte, Delta Airlines argumentó que sus equipos “han agotado todas las opciones y recursos” antes de llegar a estas cancelaciones.

Las condiciones meteorológicas contribuyeron a las cancelaciones de vuelos. En el oeste de Estados Unidos se pronosticaron tormentas de nieve y fuertes descensos de las temperaturas, lo que complicó aún más una situación ya de por sí caótica.

“Las condiciones anormalmente frías y húmedas en el Pacífico darán lugar a periodos prolongados de nieve y lluvia”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS).

Las aerolíneas chinas fueron las responsables de la mayoría de las cancelaciones, ya que sólo China Eastern y Air China cancelaron más de 2.000 vuelos.

Todas estas cancelaciones suponen un duro golpe para la tan esperada reanudación de los viajes para las vacaciones de fin de año, tras unas Navidades de 2020 muy afectadas por la pandemia.

En Estados Unidos, según las estimaciones de la Asociación de Automovilistas, se esperaba que más de 109 millones de personas salieran de su entorno más cercano en avión, tren o automóvil entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, lo que supone un aumento del 34% respecto al año pasado.

Hasta ayer, la pandemia había matado al menos a 5 millones 394.775 personas en todo el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó del brote de la enfermedad a finales de diciembre de 2019 en ese país, según un informe recopilado por AFP a partir de fuentes oficiales.

You Might Also Like

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Los recortes ponen en riesgo las áreas naturales
Next Article Acusan injerencia de AMLO en el Poder Judicial

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?