By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mente > ¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente

¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/26 at 4:59 AM
Diego Guardado
Share
8 Min Read
que es la naturaleza humana
SHARE

Si pudiéramos hacer un viaje en el tiempo y preguntarles a nuestros antepasados qué es la naturaleza humana, recibiríamos respuestas de lo más variadas. Desde lo más profundo de la filosofía clásica hasta la era del psicoanálisis, mucho se ha debatido acerca de lo que nos hace humanos. Tan distintas como las culturas y épocas en que surgieron, estas teorías nos ofrecen una interesante panorámica del ser humano a lo largo de la historia.

Contenidos
La insistente búsqueda de nuestra esenciaLa teleología: una visión armoniosa y optimistaDe Platón a Freud: la eterna disputa sobre lo que nos defineLa trinidad platónica: una visión holística del ser humanoLa visión cristiana: la divinidad como fuente y fin de nuestra naturalezaFilosofía oriental: ¿somos buenos o malos por naturaleza?El legado freudiano: la psicología moderna y la triple estructura de nuestra mente¿Existen características universales en la naturaleza humana?Autoconciencia y sentimientos universalesEl modelo de cinco factores: ¿un esquema universal de personalidad?La revolución darwiniana: ¿es nuestro pasado evolutivo la clave de nuestra naturaleza?Del primate al Homo sapiens: lo que nos diferencia de nuestros parientes cercanosHacia una definición más integradora y dinámica de la naturaleza humanaLa humildad de reconocer lo que no sabemosLa belleza de nuestro misterio

La insistente búsqueda de nuestra esencia

Nuestra incesante búsqueda de lo que nos hace humanos ha dado lugar a un sinfín de teorías y debates, a menudo tan apasionados como contradictorios. Con el paso del tiempo, las ideas han evolucionado, pero la pregunta central -qué es la naturaleza humana- sigue siendo igual de esquiva.

La teleología: una visión armoniosa y optimista

Una de las teorías más conocidas es la teleonómica, que sostiene que todos los seres vivos, incluido el ser humano, se desarrollan hacia su perfección y plenitud. La clave para entender esta idea es evitar caer en el dualismo, es decir, en la oposición entre naturaleza y libertad. En cambio, es importante reconocer que estas dos dimensiones coexisten en una relación complementaria y dinámica, donde la inclinación natural del hombre hacia lo excelente se conjuga con su capacidad de elegir y actuar.

De Platón a Freud: la eterna disputa sobre lo que nos define

A lo largo de la historia, grandes pensadores como Platón, Santo Tomás de Aquino o Sigmund Freud han intentado dar respuesta al enigma de la naturaleza humana. Aunque sus visiones son muy distintas (¡y hasta opuestas!), todas ellas coinciden en que hay algo innato en nosotros que debe ser reconocido y cultivado para alcanzar la plenitud.

La trinidad platónica: una visión holística del ser humano

Platón afirmaba que el hombre es un ser compuesto de un cuerpo perecedero y un alma eterna, dotada de tres dimensiones: la satisfacción de deseos, la racional y la parte que rige nuestro temperamento. Según este filósofo, la dimensión racional es la que debe gobernar al individuo, ya que es la que le permite alcanzar la excelencia y equilibrio.

La visión cristiana: la divinidad como fuente y fin de nuestra naturaleza

La tradición cristiana, por su parte, sostiene que Dios es el creador de la naturaleza humana, y por ende, el fin último de la vida humana es amarlo y cumplir con sus designios. En esta perspectiva, nuestra naturaleza espiritual resplandece cuando elegimos hacer el bien y rechazamos el mal.

Filosofía oriental: ¿somos buenos o malos por naturaleza?

Las teorías orientales tampoco se quedan atrás en este apasionante debate. Mientras figuras como Confucio y Mencio sostenían que los seres humanos nacen con una naturaleza esencialmente buena, filósofos más pesimistas como Xunzi afirmaban que somos malvados y egoístas por naturaleza, y que solo la educación y la cultura pueden domesticarnos.

El legado freudiano: la psicología moderna y la triple estructura de nuestra mente

En tiempos más recientes, el célebre psiquiatra austriaco Sigmund Freud propuso una revolucionaria teoría sobre la naturaleza humana basada en la lucha entre tres estructuras mentales: el ello, el yo y el súper yo. Este complicado equilibrio de fuerzas, según Freud, es lo que nos define como seres humanos y nos diferencia de otros animales.

¿Existen características universales en la naturaleza humana?

En medio de tantas teorías y matices, podríamos preguntarnos si existen características universales que compartimos todos los seres humanos, independientemente de la cultura o la época en la cual vivamos. La respuesta a esta pregunta es sumamente compleja y no está exenta de controversia.

Autoconciencia y sentimientos universales

Entre las cualidades que se consideran fundamentales para la naturaleza humana, se encuentran la autoconciencia, el coraje, la honestidad, la sinceridad y la integridad. Cada ser humano, independientemente de su cultura o entorno, parece poseer en mayor o menor medida estas cualidades, lo que sugiere que hay algo en nuestra esencia que trasciende las fronteras geográficas y temporales.

El modelo de cinco factores: ¿un esquema universal de personalidad?

Otro modelo interesante es el llamado “modelo de cinco factores”, que describe los rasgos de personalidad en base a cinco dimensiones -poder, orgullo, placer, beneficio y permanencia- y sugiere que cada persona tiene algún grado de cada una. Aunque este modelo ha sido criticado por su simplificación, ofrece una base interesante para explorar la influencia de la genética y la cultura en nuestra personalidad.

La revolución darwiniana: ¿es nuestro pasado evolutivo la clave de nuestra naturaleza?

Charles Darwin revolucionó nuestra concepción de la naturaleza humana al postular que somos el producto de millones de años de evolución. En este sentido, las teorías evolutivas nos ofrecen una perspectiva única para entender nuestra esencia.

Del primate al Homo sapiens: lo que nos diferencia de nuestros parientes cercanos

Es indiscutible que anatómicamente somos muy similares a los grandes simios y otros primates. Sin embargo, nuestra capacidad de desarrollar lenguajes propios, razonar y comprender conceptos abstractos nos diferencia de nuestros parientes animales. Estas habilidades están irrefutablemente vinculadas a nuestra naturaleza humana.

Hacia una definición más integradora y dinámica de la naturaleza humana

Después de recorrer todas estas teorías y debates, podríamos concluir que la naturaleza humana es un conjunto de características compartidas por casi todos los seres humanos que caracterizan e identifican al individuo de manera innata. No obstante, es importante reconocer la diversidad y el carácter cambiante de nuestra esencia, tanto a nivel individual como colectivo.

La humildad de reconocer lo que no sabemos

No tenemos una respuesta definitiva a la pregunta sobre qué es el hombre. Como decía mi querido abuelo, “hay cosas que nunca sabremos”. Lo único que podemos asegurar con certeza es que somos seres complejos y únicos, necesitados de amor, comprensión y conexión con el mundo que nos rodea.

La belleza de nuestro misterio

Al final del día, quizá lo más fascinante de nuestra naturaleza humana sea el halo de misterio que la envuelve, ese permanente deseo de conocernos y explorarnos a nosotros mismos. Y como solía decir el poeta, “la vida es un enigma, pero un enigma encantador” que vale la pena desentrañar.

You Might Also Like

Qué significa soñar con tigres

Soñar con ardillas: ¿Qué significa?

Soñar con vampiros

Significado de soñar con telarañas: no caigas en la trampa

Soñar con una casa que no es mía

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article que son las inmunoglobulinas ¿Qué son las inmunoglobulinas y cómo nos protegen?
Next Article que es la memoria historica ¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?
Leave a comment Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Lo último

como viajar a bali desde mexico opciones de vuelo requisitos de visa y mejores momentos para visitar
Viajar a Bali desde México: vuelos, visas y momentos ideales para visitar
Mundo June 7, 2023
guia para viajar a cebu desde mexico
Guía para viajar a Cebú desde México
Mundo June 7, 2023
propiedades y beneficios del betabel
Propiedades y beneficios del betabel
Alimentación May 31, 2023
pepino beneficios y propiedades
Pepino Beneficios y Propiedades
Alimentación May 31, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?