By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Qué nivel de inglés tiene América Latina?
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > ¿Qué nivel de inglés tiene América Latina?
Mundo

¿Qué nivel de inglés tiene América Latina?

david
Last updated: 2021/04/23 at 6:30 AM
david
Share
5 Min Read
SHARE

Argentina tiene el mejor nivel de inglés en América Latina, seguido por Chile, que se posiciona en un nivel medio y Perú en un nivel bajo, mientras que México y Colombia están en la cola.

Así lo dio a conocer la plataforma de aprendizaje Políglota, con motivo del Día Mundial del Idioma Inglés, que se celebra este 23 de abril, y cuyo objetivo es reconocer la riqueza cultural e histórica de las lenguas oficiales de la ONU.

“La importancia de hablar inglés hoy en día se ha convertido en una necesidad imperiosa que va más allá de creer que hablarlo mejorará una situación laboral”, señala la empresa en un comunicado.

Para la plataforma, que comenzó como una startup y poco a poco se convirtió en una plataforma de enseñanza, el aprendizaje del idioma inglés se ha convertido en un tema estratégico importante en todo el continente americano.

Señalan que dada la cercanía de México con Estados Unidos de América, hablar un inglés perfecto ha dejado de ser un lujo para convertirse en una habilidad de primera necesidad, dado que es el idioma de los negocios y la globalización.

Sin embargo, aseguran que la realidad en el país es diferente ya que el dominio del inglés en México es muy bajo:

“En México, la enseñanza del idioma se logra a través de la educación pagada, a la que sólo un porcentaje muy pequeño tiene acceso y se convierte en un privilegio.”

De acuerdo con la firma chilena, hasta hace unos años, el inglés era considerado una materia optativa en el sistema de educación pública en México, por lo que no se consideraba obligatorio en el plan de estudios de nivel básico.

EL NIVEL DE COMPRENSIÓN

De acuerdo con el EF English Proficiency Index for Schools (EF EPI-s), que analiza el desarrollo de las competencias en inglés de los estudiantes de secundaria y bachillerato, los niveles de comprensión se pueden medir de acuerdo con estos parámetros

Muy alto (leer textos de mayor complejidad, negociar con un nativo); Alto (entender series y películas, hacer presentaciones de trabajos); Medio (entender la letra de una canción, escribir correos de trabajo sobre temas que dominan); Bajo (participar en conversaciones sencillas, hacerse entender en una ciudad de habla inglesa) y Muy bajo (puede presentarse y dar indicaciones básicas).

QUIÉN ES QUIÉN EN LA REGIÓN

Según el Índice de Dominio del Inglés para países latinoamericanos seleccionados, publicado por la plataforma empresarial Statista, Argentina obtuvo 566 de un máximo de 800 puntos, la puntuación más alta entre todos los países latinoamericanos incluidos en la encuesta.

La capital argentina, Buenos Aires, también recibió la puntuación más alta de dominio del inglés entre todas las ciudades latinoamericanas analizadas. México y Ecuador recibieron las puntuaciones más bajas de la región, con al menos 40 puntos por debajo de la media regional.

OTROS PAÍSES

Según el Índice de Dominio del Inglés de EF, en 2015, Uruguay implementó un ambicioso plan para aumentar el dominio del inglés, invirtió en tecnología para permitir la enseñanza del inglés a distancia en las escuelas que no tienen profesores de inglés calificados en el lugar.

En Costa Rica, el dominio del inglés ha mejorado durante dos años consecutivos, al incluirse como asignatura obligatoria desde hace décadas, y al invertir en la formación y contratación de profesores.

Y Bolivia, aunque es uno de los países más pobres de América Latina, ha reducido a la mitad su tasa de pobreza extrema en la última década y ha mejorado el acceso a las escuelas en las zonas rurales. Sus tasas de alfabetización han aumentado, y los datos muestran que el dominio del inglés está mejorando, subiendo 2,77 puntos desde 2020.

You Might Also Like

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article 76 candidatos han sido acusados de violar a mujeres
Next Article La cumbre sobre el cambio climático está llena de compromisos lejanos

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?