By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: América Latina supera los 25 millones de infecciones por Covid-19
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > América Latina supera los 25 millones de infecciones por Covid-19
Mundo

América Latina supera los 25 millones de infecciones por Covid-19

david
Last updated: 2021/04/05 at 3:02 PM
david
Share
1 Min Read
SHARE

América Latina superó los 25 millones de contagios de Covid-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia que obliga a muchos países a pasar otro fin de semana de Pascua bajo una procesión de restricciones.

La región de América Latina y el Caribe superó el viernes la marca de 25 millones de infecciones, según un registro de AFP basado en datos oficiales. También se registraron 788.000 muertes por Covid-19.

Los registros de contagios diarios, como en Perú, o de muertes, como en Uruguay, siguen encendiendo las alarmas en el continente, donde las restricciones se han multiplicado. Chile, por ejemplo, cerrará sus fronteras a partir del lunes.

Así las cosas, la Semana Santa de este año vuelve a estar marcada por el virus, como ilustra la imagen del Papa Francisco ante una plaza desierta el viernes por la noche para presidir su segundo Vía Crucis consecutivo sin público, aunque con la participación de niños italianos.

En Europa, azotada por una tercera ola de Covid-19, toda Italia está en zona “roja” (alto riesgo de contagio y máximas restricciones) para el fin de semana de Pascua.

La esperanza reside en la vacunación, que avanza a un ritmo desigual según los países.

Un ejemplo de las desigualdades en las campañas de todo el mundo es el exitoso proceso de Estados Unidos, que ya ha vacunado a unos 100 millones de personas con al menos una dosis, según datos de la autoridad sanitaria publicados el viernes.

“Más de uno de cada cinco adultos está ya totalmente vacunado”, dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC.

El presidente Joe Biden, que prometió la semana pasada que el 90% de los adultos podrían recibir las vacunas antes del 19 de abril, volvió a llamar sin embargo a “no bajar la guardia”, a “terminar este trabajo” contra la pandemia.

La autoridad sanitaria dijo, por su parte, que los vacunados pueden volver a viajar con precauciones, aunque los que lleguen del extranjero tendrán que presentar un test negativo.

En Florida, uno de los destinos preferidos por los turistas, el gobernador Ron DeSantis prohibió el uso de “pasaportes de vacunas”, por considerar que reducen la libertad individual.

En la Unión Europea se está debatiendo la creación de un certificado sanitario digital, casi un mes después de su puesta en marcha en China.

En todo el mundo, la pandemia se ha cobrado más de 2,8 millones de vidas y ha causado 129 millones de infecciones.

En Chile, que ya ha vacunado al 24% de la población con dos dosis y avanza más rápido que cualquier otro país de América Latina, se han registrado en los últimos días las peores cifras de contagio desde el inicio de la pandemia.

Ante esta situación, las autoridades anunciaron que cerrarán las fronteras a partir del lunes y durante todo el mes de abril. En total, el país superó el millón de contagios y las 23.000 muertes.

En Argentina, el presidente Alberto Fernández anunció el viernes a medianoche que dio positivo en la prueba de antígeno de covid-19 a la que se sometió tras registrar síntomas compatibles con la enfermedad y más de un mes después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna.

El presidente, que este viernes cumplió 62 años, dijo que se encuentra “físicamente bien” y que está a la espera de los resultados de una prueba de PCR para confirmar que tiene la enfermedad.

Argentina, con 44 millones de habitantes, enfrenta una segunda ola de coronavirus con una escalada sostenida de contagios, que suman más de 2,3 millones y 56,23 mil muertes.

Por su parte, Uruguay, hasta hace poco considerado un ejemplo en el manejo del covid-19, registró el jueves 35 muertes, un récord diario. El país ya ha superado las mil muertes y los contagios siguen aumentando.

Sin embargo, el gobierno defiende la “libertad responsable”, mientras resiste la presión de los opositores para imponer restricciones.

Se han registrado casos de la variante brasileña del coronavirus, la llamada P1, que se cree más contagiosa, en muchos países de la región.

Brasil, que preocupa a sus vecinos y a la región, vivió en marzo el peor mes de la pandemia, con más de 66.000 muertes, y es el segundo país más afectado, con un total de 321.000 fallecidos.

Entre los estados que aplican medidas sanitarias, Río de Janeiro anunció el viernes una prórroga parcial de las restricciones, previstas inicialmente hasta el domingo. Por ejemplo, el comercio no esencial, los bares y restaurantes, los cines, los museos y los teatros no podrán volver a funcionar hasta el próximo viernes.

En Uruguay, casi el 20% de la población ya ha sido inoculada con la primera o segunda dosis de CoronaVac o Pfizer. Argentina recibió el jueves un millón de dosis de Sinopharm.

Brasil va a un ritmo lento: alrededor del 8% de los 212 millones de ciudadanos recibió la primera dosis y el 2,3% está totalmente inmunizado.

Los analistas atribuyen esta lentitud a la tardanza del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro -que durante meses restó importancia a la gravedad de la enfermedad- en alcanzar acuerdos con las farmacéuticas.

El laboratorio chino Sinovac anunció que había duplicado la capacidad

You Might Also Like

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

La OTAN prepara una reunión virtual por las tensiones en la frontera con Ucrania

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Lula recibe la segunda dosis de anticovid; pide a Bolsonaro que “escuche a la ciencia”
Next Article “Tiras con tus hijos a pesar del peligro”: La migrante hondureña Isela

Lo último

que es la naturaleza humana
¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente March 26, 2023
Amar: Mucho más que un simple ‘te quiero’
Mente March 24, 2023
hemodinamia que es
Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres
Salud March 23, 2023
Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?