By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Daniel Ortega es reelegido como presidente de Nicaragua
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > Daniel Ortega es reelegido como presidente de Nicaragua
Mundo

Daniel Ortega es reelegido como presidente de Nicaragua

david
Last updated: 2021/11/08 at 12:10 PM
david
Share
6 Min Read
SHARE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido con el 74,99% de los votos en las elecciones generales del domingo, marcadas por la ausencia de candidatos de la oposición, la mayoría de ellos encarcelados, y las discrepancias sobre la participación.

El ex guerrillero sandinista, que cumple 76 años el jueves y está en el poder desde 2007, buscaba su quinto mandato presidencial de cinco años y cuarto consecutivo, en medio de cuestionamientos a su legitimidad por la detención de siete aspirantes presidenciales de la oposición que se perfilaban como sus principales contendientes y la eliminación de tres partidos políticos.

Según el primer informe del Consejo Supremo Electoral, leído en la madrugada del lunes tras varias horas de retraso, Ortega obtuvo el 74,99% de los votos con casi el 50% de las mesas escrutadas, con lo que podrá mantenerse en el cargo hasta enero de 2027 y completar 20 años consecutivos en el poder, un caso inédito en la historia reciente de Nicaragua y Centroamérica.

Las cifras oficiales fijan la participación en un 65,34%, lo que contrasta con las estimaciones independientes, que sitúan la abstención en algo más del 80%.

El líder sandinista, que regresó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir el país por primera vez de 1985 a 1990, partía con ventaja para ser reelegido junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, debido a la detención de los precandidatos presidenciales, entre ellos la independiente Cristiana Chamorro.

CRISTIANA CHAMORRO Y LOS AUSENTES

Chamorro, hija de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), que derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, era la figura de la oposición con más posibilidades de ganar las elecciones, según las encuestas.

Arturo Cruz, ex embajador de Nicaragua en EE.UU. que fue detenido a su regreso de un viaje a Washington; Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el periodista Miguel Mora, el líder campesino Medardo Mairena y Noel Vidaurre también quedaron fuera de la carrera electoral debido a las detenciones e investigaciones judiciales promovidas por el Ejecutivo de Ortega.

Ortega disputó la Presidencia contra cinco candidatos considerados “colaboradores” del Gobierno por los opositores excluidos.

El candidato del Partido Liberal Constitucionalista, el diputado Walter Espinoza, obtuvo el 14,4% de los votos, cuando se han escrutado el 49,25% de las 13.459 Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Los otros cuatro candidatos presidenciales no alcanzaron el 4% de los votos: Guillermo Osorno, del Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), obtuvo el 3,44 %; Marcelo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), el 3,27 %; Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE), el 2,20 %, y Mauricio Orué, del Partido Liberal Independiente (PLI), el 1,70 %, según los resultados provisionales.

La jornada también estuvo marcada por la baja participación en las urnas, que según el observatorio multidisciplinar independiente Urnas Abiertas, fue del 18,5%, aunque las autoridades electorales la fijaron en el 65,34%.

Antes de que la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, leyera los resultados, los sandinistas salieron a la calle a celebrar la reelección de Ortega.

COSTA RICA NO RECONOCE EL PROCESO Y ESTADOS UNIDOS LO CALIFICA DE “PANTOMIMA”.

Tras el cierre de los colegios electorales, la vecina Costa Rica anunció que no reconocerá el proceso electoral nicaragüense por la “ausencia de condiciones y garantías” requeridas en una democracia para acreditar las elecciones como transparentes, creíbles, independientes, libres, justas e inclusivas.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, escribió en sus redes sociales que debido a la “ausencia de condiciones y garantías democráticas, no reconocemos las elecciones en Nicaragua. Reiteramos nuestro llamado al gobierno nicaragüense para que libere y restituya inmediatamente los derechos de los presos políticos”.

“Asimismo, extendemos una solicitud a la comunidad internacional para que promueva, entre todas las partes de Nicaragua, espacios de diálogo y negociación para recuperar la democracia en beneficio de su pueblo”, señala el texto.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó las elecciones nicaragüenses de “pantomima” y amenazó con utilizar “todas las herramientas diplomáticas y económicas” a su alcance para exigir responsabilidades al presidente Ortega.

En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Biden afirmó que “el régimen Ortega-Murillo” orquestó “una pantomima de elecciones que no fueron ni libres ni justas, y ciertamente no democráticas”.

Asimismo, instó a tomar “inmediatamente” las medidas necesarias para “restaurar” la democracia y pidió la liberación “inmediata e incondicional” de los opositores que fueron encarcelados antes de las elecciones, incluidos los aspirantes a la presidencia.

Hasta que eso ocurra, Biden advirtió

You Might Also Like

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Miles de personas rechazan las restricciones a la nueva ola de Covid en Europa
Next Article Daniel Ortega es reelegido como presidente de Nicaragua en medio de acusaciones de fraude

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?