By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Detectados los primeros casos de hongo negro en Guatemala
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > Detectados los primeros casos de hongo negro en Guatemala
Mundo

Detectados los primeros casos de hongo negro en Guatemala

david
Last updated: 2021/07/04 at 5:50 PM
david
Share
3 Min Read
SHARE

No han pasado ni 72 horas desde que el gobierno de Guatemala emitió una alerta epidemiológica por la detección de la variante brasileña del Covid en su territorio, y este fin de semana una nueva situación enciende los focos rojos de la salud en el país centroamericano.

El Ministerio de Salud informó del hallazgo de dos casos de mucormicosis en pacientes mujeres que fueron examinadas y confirmadas como portadoras del llamado “hongo negro”.

Se trata de los primeros casos en el país vecino, situación que intensifica aún más la alerta sanitaria emitida por este país hace apenas tres días.

Según el informe de las autoridades sanitarias de Guatemala, los dos casos fueron detectados en dos mujeres, de 56 y 33 años, que fueron ingresadas en el hospital de Chimaltenango.

Ambos casos comenzaron a ser analizados a partir de la primera quincena de junio, pero no fue hasta julio cuando se dieron a conocer oficialmente los resultados.

El departamento de salud de Chapín explicó que durante el desarrollo de esta crisis sanitaria se ha observado que el Covid-19 está asociado a una amplia gama de infecciones oportunistas bacterianas y fúngicas.

Ante esto, los casos de Covid asociados a mucormicosis han aumentado en todo el mundo, principalmente en personas con enfermedades subyacentes como la diabetes mellitus.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hongo negro, antes llamado zigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero poco frecuente, que está causada por un grupo de mohos llamados mucormycetes.

Esta infección hace que el tejido humano adquiera un color y un aspecto negro, como si fuera una mancha “podrida”.

Ante la presencia del hongo negro, Guatemala ha determinado intensificar las acciones de vigilancia, prevención y control en los pacientes de Covid-19 con comorbilidades, especialmente la diabetes mellitus, el tratamiento con corticoides y las enfermedades que comprometen el estado inmunológico de los pacientes.

También establece y ejecuta acciones de promoción y prevención de la salud en pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas.

Guatemala se enfrenta a una de las peores crisis sanitarias debido al número de infecciones por coronavirus que se han registrado en su territorio.

You Might Also Like

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

La OPEP+ prevé aumentar la producción de petróleo a partir de febrero

La OTAN prepara una reunión virtual por las tensiones en la frontera con Ucrania

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Un avión militar se estrella en Filipinas y deja al menos 45 muertos
Next Article Preparativos para demoler el edificio Champlain Towers, Miami

Lo último

que es la naturaleza humana
¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente March 26, 2023
Amar: Mucho más que un simple ‘te quiero’
Mente March 24, 2023
hemodinamia que es
Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres
Salud March 23, 2023
Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?