By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Ejotes: Propiedades y Beneficios
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Alimentación > Ejotes: Propiedades y Beneficios
Alimentación

Ejotes: Propiedades y Beneficios

Isabel Márquez
Last updated: 2023/05/23 at 6:23 AM
Isabel Márquez
Share
10 Min Read
ejotes propiedades y beneficios
SHARE

Los ejotes, también llamados judías verdes o habichuelas, son un alimento rico en agua y bajo en calorías. Originarios de México y Centroamérica, los españoles los llevaron a Europa y hoy en día se cultivan en diferentes países del mundo. En México, el estado con mayor producción es Morelos, seguido de Sinaloa e Hidalgo, y están entre los cultivos más exportados.

Contenidos
Propiedades nutricionalesBeneficios para la saludRecomendaciones de consumo¿Cómo cultivar ejotes en casa?Beneficios de los ejotesCómo cocinar perfectamente los ejotesPhaseolus vulgaris¿Cuáles son las variedades de ejotes más comunes y sus diferencias nutricionales?¿Cuáles son los beneficios de los ejotes para la salud intestinal?

Propiedades nutricionales

Los ejotes son una rica fuente de vitaminas A y C, ácido fólico, calcio, potasio y fibra. Además, contienen fitoquímicos como las catequinas (flavonoides) que optimizan el funcionamiento normal de nuestro cuerpo y protegen nuestras células de procesos como la oxidación y la inflamación. Estas propiedades reducen la probabilidad de tener enfermedades infecciosas, diabetes, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Beneficios para la salud

El consumo de ejotes tiene beneficios antioxidantes y antiinflamatorios gracias a los flavonoides que contienen. Estos flavonoides previenen enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Recomendaciones de consumo

Los ejotes se pueden cocinar de diversas formas: al vapor, hervidos o salteados, y también se pueden consumir crudos en ensaladas. Es importante no sobrecocerlos y así mantenerlos crujientes y con la mayor densidad de nutrimentos.

“Los ejotes, judías verdes o habichuelas, son un alimento rico en agua y bajo en calorías que contiene vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos que protegen de enfermedades crónico-degenerativas.”

¿Cómo cultivar ejotes en casa?

Cultivar ejotes en casa es una excelente manera de obtener vegetales frescos y saludables. Para ello, es importante preparar la tierra adecuadamente. Lo ideal es utilizar una mezcla de tierra y composta orgánica, y garantizar que el suelo tenga un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran. Además, es importante que el huerto tenga una exposición adecuada al sol, preferiblemente unas 6 horas al día.

La siembra de las semillas debe hacerse a una profundidad de alrededor de 2.5 cm y en línea recta, dejando una distancia de unos 15 a 20 cm entre cada semilla. Es importante mantener el suelo húmedo, pero sin encharcamientos, para que las semillas germinen adecuadamente. Una vez que las plantas germinen, se puede comenzar a fertilizar utilizando fertilizantes orgánicos como el compost, el estiércol o el humus de lombriz.

Es posible cultivar dos variedades de ejotes: la variedad de guía, que necesita algún tipo de soporte vertical, y la variedad de arbusto, que crece sola sin soporte. Es importante saber qué variedad se está cultivando para poder proporcionar el tipo de soporte necesario. Además, es importante vigilar la presencia de plagas y enfermedades, tales como pulgones, gusanos y mildiu, y tratarlas a tiempo utilizando métodos naturales o pesticidas orgánicos.

Una vez que los ejotes estén listos para cosechar, es importante hacerlo regularmente para que sigan produciendo nuevos frutos. Los ejotes deben cortarse cuidadosamente con tijeras para no dañar la planta. Luego, se pueden limpiar y almacenar en el refrigerador o en un lugar fresco y seco durante algunos días. Si se desea conservarlos por más tiempo, se pueden blanquear y luego congelarlos en bolsas herméticas.

Beneficios de los ejotes

Los ejotes son uno de los vegetales más saludables que se pueden incluir en la alimentación. Son ricos en fibra y contienen muy pocas calorías, lo que los hace ideales para quienes buscan perder peso. Además, los ejotes son una excelente fuente de vitaminas y minerales, como el hierro, la vitamina C y el ácido fólico.

Además, el consumo regular de ejotes puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión y el cáncer, gracias a su contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Los ejotes también son ricos en flavonoides, que tienen propiedades anti-tumorales y anti-inflamatorias.

Incluir ejotes en la dieta es sencillo, ya que se pueden utilizar en una gran variedad de platos, desde ensaladas y guisos, hasta como acompañamiento en carnes o pescados. Además, su sabor fresco y su textura crujiente los convierten en un excelente snacks saludable para cualquier hora del día.

Cómo cocinar perfectamente los ejotes

Cocinar ejotes requiere de atención para que conserven su sabor y textura. Lo ideal es cocinarlos al dente, es decir, que estén cocidos pero aún conserven su textura crujiente. Para ello, se pueden cocinar durante unos 5 a 7 minutos en agua hirviendo con sal. También se pueden saltear en sartén con ajo y aceite de oliva, o añadirlos a sopas y guisos.

Phaseolus vulgaris

Phaseolus vulgaris es el nombre científico de los ejotes. Se trata de una especie de planta originaria de América Central y México, que ha sido cultivada desde hace varios siglos. Hoy en día, es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, ya que los ejotes son un alimento básico en muchas dietas y también se utilizan en la industria alimentaria para la elaboración de conservas y otros productos.

¿Cuáles son las variedades de ejotes más comunes y sus diferencias nutricionales?

El ejote es una variedad del frijol que se come cuando aún está verde con todo y vaina. Aunque no se menciona explícitamente las variedades de ejotes más comunes, se sabe que este vegetal es originario de México, donde se ha cultivado durante muchos años. Su producción anual en el país es superior a las 90 mil toneladas, siendo Morelos el estado líder con una aportación de casi 30 mil toneladas cada año.

El ejote es rico en nutrientes y vitaminas que son esenciales para mantener una buena salud. Entre las vitaminas que aporta, destacan la A y C, que ayudan a mantener el sistema inmunológico sano. Además, este vegetal contiene minerales como el sodio, potasio, calcio, yodo, fósforo, magnesio y hierro, que son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Una de las propiedades más destacables del ejote es su versatilidad en la cocina. Se puede preparar cocido, hervido, al vapor, salteado, frito o en tortitas capeadas. En la gastronomía mexicana, se encuentra presente en muchos platillos típicos como el mole de olla, caldo tlalpeño y sopa de flor de calabaza. Sin embargo, no se mencionan las diferencias nutricionales entre cada variedad de ejote en particular.

Otro beneficio importante del consumo de ejotes es la presencia de fibra soluble en su composición. La fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol malo, lo que previene enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones de salud. Por lo tanto, el consumo regular de ejotes puede ser beneficioso para aquellos que buscan cuidar su salud cardiovascular.

¿Cuáles son los beneficios de los ejotes para la salud intestinal?

Los ejotes son una verdura con numerosas propiedades medicinales que pueden beneficiar a la salud intestinal. Su consumo diario ayuda a combatir la anemia, cortar hemorragias en heridas menores, tratar almorranas, depurar la sangre y bajar la tensión sanguínea. Además, su consumo regular también puede ayudar a deshacer las piedras en el riñón y a bajar el azúcar y el colesterol en la sangre, lo que es ideal para personas que padecen diabetes.

Aunque los ejotes son altamente recomendados para la dieta diaria, es importante tener en cuenta que su consumo en exceso puede producir flatulencias o exceso de gases en el intestino, por lo que se debe evitar su consumo en grandes cantidades. Además, debido a sus propiedades diuréticas, se recomienda consultar con un especialista antes de incluirlos en la dieta diaria si se sufre de alguna enfermedad renal.

El ejote es una verdura muy versátil que puede ser consumida en una gran variedad de platillos tanto crudos como cocidos. Es una de las verduras más consumidas durante las épocas de frío, ya que es un ingrediente infaltable en diversos platillos calientes como caldos, guisos y sopas. También es un acompañante ideal para distintos tipos de carnes, aves y pescados.

En otras palabras, los ejotes son una excelente opción para incluir en la dieta diaria ya que cuentan con numerosas propiedades medicinales que pueden beneficiar la salud intestinal y general. Su consumo regular no solo ayuda a prevenir ciertas enfermedades, sino que también es un ingrediente popular en la gastronomía mundial, ofreciendo una gran variedad de preparaciones y platillos para disfrutar.

You Might Also Like

Alimentos que disminuyen las plaquetas: Descubre cuáles son los mejores 10

Alimentos que contienen fructosa

Alimentos que ayudan al hígado: Información general, importancia y tipos

Qué alimentos reducen la melanina

Qué alimentos no debes consumir para mantener una dieta saludable

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article manzana propiedades y beneficios Propiedades y Beneficios de la Manzana
Next Article propiedades y beneficios del te de cola de caballo Propiedades y beneficios del té de cola de caballo

Lo último

Qué se necesita en un estudio de grabación: Equipo y consejos clave.
Qué se necesita en un estudio de grabación: Equipo y consejos clave.
Necesario September 26, 2023
Alimentos que disminuyen las plaquetas: Descubre cuáles son los mejores 10
Alimentos que disminuyen las plaquetas: Descubre cuáles son los mejores 10
Alimentación September 26, 2023
Qué se necesita para instalar una cámara de seguridad: Guía completa para la instalación exitosa.
Qué se necesita para instalar una cámara de seguridad: Guía completa para la instalación exitosa.
Necesario September 25, 2023
Qué se necesita para viajar a España: Documentos y requisitos indispensables
Qué se necesita para viajar a España: Documentos y requisitos indispensables
Necesario September 25, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?