By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: El PRD pierde el registro local en 15 estados
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > El PRD pierde el registro local en 15 estados
México

El PRD pierde el registro local en 15 estados

david
Last updated: 2021/10/26 at 7:10 AM
david
Share
5 Min Read
SHARE

Tras las elecciones del 6 de junio, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro en 15 estados del país al no alcanzar el umbral requerido de tres por ciento de la votación local. En este contexto, los dirigentes del Sol Azteca propondrán la renovación del instituto político en su Congreso Nacional de diciembre.

La semana pasada se confirmó que el partido perdió su registro en Chiapas, donde sólo obtuvo 2.22 por ciento de los votos: apenas rozó 49 mil sufragios de un total de 2.1 millones de votos emitidos.

Los otros estados donde el PRD perdió su registro son Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.

En Baja California obtuvieron 1.71 por ciento de los votos del estado; en Campeche, 1.51 por ciento; en Chihuahua, 1.42 por ciento; en Coahuila, 1.25 por ciento, y en Colima, 1.34 por ciento.

En Durango, 2.25 por ciento; en Guanajuato, 2.50 por ciento; en Jalisco, 1.01 por ciento; en Morelos, 2.76 por ciento; en Querétaro, 1.60 por ciento; en San Luis Potosí, 2.91 por ciento; en Sinaloa, 2.15 por ciento; y en Tamaulipas, 1.12 por ciento.

Mención aparte merece Nuevo León, donde el PRD tuvo la votación más baja de todas: 0.91 por ciento de los votos estatales.

El PRD fue fundado en 1989, tras la salida de la corriente democrática del PRI encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo.

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional de esta fuerza política, rechaza que el PRD se esté desvaneciendo o incluso que se acerque a su declive. Asegura, por el contrario, que el PRD, a más de tres décadas de su fundación, sigue vivo.

“No, en absoluto (se acerca el declive del PRD). En primer lugar, lo que se pierde en 15 estados de la República no es el registro, sino el derecho a tener prerrogativas estatales, el derecho a tener representación en los congresos locales. Seguiremos teniendo derecho a participar en las elecciones federales, así como en las estatales que se celebren en el futuro en esos 15 estados.

“En segundo lugar, por supuesto que nos preocupa, porque demuestra que en casi la mitad de los estados de la República el PRD no ha podido arraigar, no ha podido penetrar y tener la suficiente presencia y organización para ser una opción para los ciudadanos”, dijo en entrevista para El Sol de México.

Zambrano presumió que la fuerza política que actualmente encabeza logró el cuatro por ciento de la votación nacional, lo que equivale a 1,800,000,000 de votos, lo que los coloca por encima de Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, que sí perdieron su registro.

“¿Estamos satisfechos con eso? No. Por eso hemos decidido ir a una transformación profunda, a reorganizarnos, revisarnos y relanzarnos… Nos dirigimos a un Congreso Nacional y allí discutiremos en el Congreso, el 3 y 4 de diciembre, el relanzamiento”, añadió.

Por su parte, el representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila Romero, consideró que la pérdida de representación en 15 estados los obliga a emprender una búsqueda de nuevos votantes, sobre todo de la clase media baja.

“Hay que decir que Morena tiene un arraigo muy fuerte con sus programas sociales y en las clases urbanas la gente ha dado su confianza a Acción Nacional“, dijo el también ex dirigente nacional del PRD.

Consideró que el sol azteca tiene que posicionarse como un partido de centro izquierda con una visión socialdemócrata que lo haga atractivo para las clases medias bajas.

Al igual que Zambrano, Ávila Romero descartó que el partido esté cerca del declive, pues asegura que tiene una marca y una historia bien definida que no se extinguirá tan fácilmente.

“Lo que sostiene al PRD son esas luchas históricas que tuvimos durante muchos años y lo que creo que tiene que hacer es agarrar banderas y causas. Hablar más de lo que a la gente le interesa y hablar menos del PRD. Creo que así podremos relanzar el partido”, concluyó.

You Might Also Like

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Los tacos: el antojito más mexicano

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article La 4T triplica el gasto en militares respecto a Peña Nieto
Next Article Va por México busca un margen presupuestario de casi 149 mil millones de pesos

Lo último

que es la naturaleza humana
¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente March 26, 2023
Amar: Mucho más que un simple ‘te quiero’
Mente March 24, 2023
hemodinamia que es
Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres
Salud March 23, 2023
Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?