By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: La pandemia acentúa los trastornos alimentarios
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > La pandemia acentúa los trastornos alimentarios
Mundo

La pandemia acentúa los trastornos alimentarios

david
Last updated: 2021/12/01 at 7:05 AM
david
Share
6 Min Read
SHARE

Los niños, al igual que los adultos, afrontan el estrés y la ansiedad de muchas maneras diferentes.

Por ejemplo, mientras que algunos niños buscan más bocadillos para hacer frente a los sentimientos incómodos, otros hacen ejercicio en exceso o restringen su alimentación de forma poco saludable. Como resultado, las tasas de obesidad y de trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia han aumentado entre los jóvenes durante la pandemia de Covid-19.

En las últimas cuatro décadas, muchos programas han intentado que los niños de Estados Unidos coman alimentos más saludables y hagan ejercicio con más frecuencia. A pesar de estos esfuerzos, las tasas de obesidad infantil han seguido aumentando, especialmente durante la pandemia.

Lea también: En el mundo mueren más personas por inanición que por Covid-19

Amanda Harrist y Laura Hubbs-Tait, investigadoras de la obesidad infantil en la Universidad Estatal de Oklahoma, diseñaron una intervención que realmente redujo el índice de masa corporal, o IMC, de los niños.

¿El factor clave que hizo que su programa tuviera éxito donde tantos otros fracasaron antes? Un enfoque en la aceptación de la familia y los amigos, dicen.

En su estudio de más de 500 alumnos de primer grado, Harrist y Hubbs-Tait descubrieron que las lecciones sobre dieta y ejercicio por sí solas no ayudan a los niños con riesgo de obesidad a perder peso. Igual de importante, dicen, es enseñar nuevas dinámicas familiares y reducir la cantidad de rechazo a la que se enfrentan los niños. Eso significa mostrar a los padres cómo apoyar y consolar emocionalmente a sus hijos con sobrepeso, y enseñar a los compañeros de clase a aceptarse mejor entre sí.

“Saber que puedes llegar a casa y hablar de lo enfadado y triste que estás es esencial para un crecimiento físico y mental saludable”, escriben. “Y los niños también deben tener amigos y compañeros que los acepten por lo que son”.

La médica Julia Taylor y la psicoterapeuta Sara Groff Stephens están especializadas en el tratamiento de los trastornos alimentarios en adolescentes y adultos jóvenes, que se dispararon tras el inicio de la pandemia de Covid-19.

Cuando se trata de trastornos alimentarios, dicen, hay tres grupos de jóvenes que a menudo se pasan por alto: los jóvenes deportistas, los jóvenes LGBTQ y los adolescentes de “talla normal”. Este último grupo incluye a los jóvenes que tienen un peso medio o incluso sobrepeso, pero que pueden desarrollar signos vitales peligrosamente anormales, desequilibrios electrolíticos o problemas gastrointestinales graves debido a una dieta poco saludable.

“El reciente aumento de los pacientes que se presentan a recibir atención por Covid ha reforzado que ningún grupo es inmune a ellos”, escriben Taylor y Stephens. “Derribar las barreras para la identificación y el tratamiento de todas las personas, incluidos los niños, los jóvenes de minorías sexuales y de género, y los niños de todo el espectro de peso, mejorará los resultados de quienes luchan contra estas importantes enfermedades”.

La pandemia ha sido dura y estresante para todos, y criticar el cuerpo de las personas no ayuda, argumentan Nicole Giuliani, Nichole Kelly y Elizabeth Budd, profesoras de psicología de la Universidad de Oregón que también son madres con hijos pequeños.

Las profesoras creen que la investigación y las iniciativas sanitarias ponen un énfasis desproporcionado en el peso de los niños. Esto desvía la atención de otros factores que predicen mejor las enfermedades crónicas, como el tabaquismo, la falta de ejercicio o la mala salud mental. Y también refuerza el sesgo del peso, que describen como “la creencia de que un cuerpo delgado es bueno y saludable, mientras que un cuerpo grande es malo y poco saludable”.

“Para apoyar mejor la salud física y emocional de los niños durante esta pandemia, sugerimos reducir el énfasis en el tamaño del cuerpo”, escriben Giuliani, Kelly y Budd.

Ofrecen cinco consejos para los padres, que van desde evitar palabras como “gordo”, “obeso” y “con sobrepeso” hasta notar cuando los niños se sienten mal con su cuerpo después de pasar tiempo en las redes sociales y animarles a tomarse un descanso.

Hablando de redes sociales, los responsables de Facebook saben desde al menos marzo de 2020 que Instagram, la plataforma de redes sociales más utilizada por los adolescentes, es perjudicial para la imagen corporal y el bienestar de las adolescentes. Eso es según un explosivo informe del Wall Street Journal publicado en septiembre de 2021.

Pero Christia Spears Brown, profesora de psicología de la Universidad de Kentucky que estudia el uso de las redes sociales entre los adolescentes, dice que los investigadores han estado documentando estos daños durante años.

“Los estudios muestran sistemáticamente que cuanto más a menudo usan los adolescentes Instagram, peor es su bienestar general, su autoestima, su satisfacción vital, su estado de ánimo y su imagen corporal”, escribe Brown. “Un estudio descubrió que cuanto más estudian

You Might Also Like

Viajar a Bali desde México: vuelos, visas y momentos ideales para visitar

Guía para viajar a Cebú desde México

¿Qué contamina el aire? Respirar el mundo moderno

El misterioso caso de la sobrepesca y sus consecuencias en los océanos

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Los pacientes con VIH mueren por la escasez de antirretrovirales
Next Article La OMS ve posible una menor eficacia de las vacunas de la variante Omicron

Lo último

como viajar a bali desde mexico opciones de vuelo requisitos de visa y mejores momentos para visitar
Viajar a Bali desde México: vuelos, visas y momentos ideales para visitar
Mundo June 7, 2023
guia para viajar a cebu desde mexico
Guía para viajar a Cebú desde México
Mundo June 7, 2023
propiedades y beneficios del betabel
Propiedades y beneficios del betabel
Alimentación May 31, 2023
pepino beneficios y propiedades
Pepino Beneficios y Propiedades
Alimentación May 31, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?