By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: México, con grave crisis de derechos humanos: Amnistía Internacional
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > México, con grave crisis de derechos humanos: Amnistía Internacional
México

México, con grave crisis de derechos humanos: Amnistía Internacional

david
Last updated: 2021/04/08 at 6:46 AM
david
Share
2 Min Read
SHARE

México y la región latinoamericana tienen una grave crisis de derechos humanos, situación que se ha agravado con la pandemia del Covid-19 y que afecta principalmente a grupos históricamente marginados, afirmó Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional (AI) para las Américas.

“Las graves crisis de derechos humanos que ya atravesaba nuestro continente crearon una especie de terreno fértil para que acabara convirtiéndose en el epicentro del nuevo coronavirus. Esta situación también se agravó como consecuencia de las respuestas equivocadas e ineficaces de los propios gobiernos”, consideró Guevara durante la presentación del informe anual de la organización para el periodo 2020-2021.

Amnistía Internacional denunció en su informe graves violaciones a los derechos humanos como desapariciones forzadas, uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y respuesta desproporcionada de las autoridades, entre otros.

Por su parte, Tania Reneaum, directora de AI México, señaló que los delitos penales en nuestro país tienen un alto índice de impunidad, que alcanza una tasa de hasta 99 por ciento.

Estas cifras se reflejan, por ejemplo, en que durante el año 2020 fueron asesinadas tres mil 752 mujeres en el país, es decir, 10 mujeres asesinadas cada día. De estos homicidios, sólo 969 casos fueron investigados como feminicidios.

“El 2020 fue el año que desnudó la otra pandemia: la de la violencia contra las mujeres. La notoriedad de los casos se logró gracias a las protestas de las mujeres que salieron a las calles en un grito de justicia por otras mujeres asesinadas, secuestradas, violadas y violentadas”, dijo Reneaum.

Por su parte, Guevara Rosas añadió que “en México las fuerzas policiales han reprimido a las mujeres que protestan contra la violencia de género, violando sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica mediante el uso innecesario y excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias e incluso violencia sexual”.

Ambas directoras señalaron que AI investiga los casos de feminicidio en el país y el acceso de las mujeres a la justicia, donde han descubierto crímenes que llevan 14 años o más sin resolverse y donde prevalece el maltrato a las víctimas por parte de las autoridades.

El informe anual de Amnistía Internacional, presentado este miércoles, expone la situación de los derechos humanos en 21 países del continente americano, entre ellos México.

Sobre la militarización de las fronteras, el director de Amnistía Internacional para las Américas, dijo que ésta se ha convertido en una constante en varios países de la región, “generando un contexto de violaciones a los derechos humanos, no sólo de las personas que intentan buscar protección al ingresar a un país, sino también de las propias comunidades receptoras en las zonas fronterizas”.

En el caso concreto de México, señaló en una entrevista con la agencia de noticias EFE que “se ha consolidado la política militarizada en respuesta a la seguridad pública. La Guardia Nacional sigue asumiendo funciones de seguridad pública. Incluso ahora vemos que se ha desplegado en las fronteras para el control migratorio, violando los derechos humanos de las personas”.

En este sentido, Reneaum señaló que 2020 fue el año en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador también incluyó a las fuerzas armadas en otros espacios que tradicionalmente eran civiles, como la construcción de megaobras, la gestión de la seguridad pública o el manejo de los Bancos del Bienestar.

“Por ejemplo, en mayo el Presidente emitió un decreto que permite el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operativos de seguridad hasta marzo de 2024. Un decreto que, por cierto, no tiene ningún llamado al respeto de los estándares internacionales de derechos humanos”, dijo.

Por último, señaló que a pesar de la alarma mundial, América Latina y el Caribe siguen siendo la región más peligrosa para los defensores de los derechos humanos y los periodistas, que “siguen sufriendo agresiones, amenazas, procedimientos indebidos, detenciones arbitrarias y vigilancia ilegítima en casi todos los países del continente”. Entre las conclusiones del informe se encuentra que México sigue siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo, mientras que ocupa el tercer lugar en cuanto a asesinatos de defensores de derechos humanos, en una región que concentra el 79 por ciento de los asesinatos a nivel mundial.

Con información de EFE

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El TEPJF analiza las impugnaciones de Morena
Next Article Las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzan su nivel más alto en 20 años

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?