By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Isabel Márquez
Last updated: 2023/03/22 at 6:58 AM
Isabel Márquez
Share
7 Min Read
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
SHARE

Amigos, hoy charlaremos sobre la prescripción de delitos, un tema que puede ser un tanto árido y aburrido, pero ¡no os preocupéis! Con mi ácido, elocuente y a veces humorístico estilo, haré que esta lectura sea de lo más divertida. Pero antes de comenzar, aclaremos algunos conceptos importantes.

Contenidos
¿Qué es la prescripción de delitos?¿Por qué existe la prescripción de delitos?¿Cuáles son los plazos de prescripción en España?¿Hay delitos que no prescriben en ningún caso?¿Cómo se inicia el cómputo del tiempo de prescripción?¿Los antecedentes penales prescriben?¿Y en México?¿Cuál es la relación entre la prescripción de la acción penal y las sanciones?¿Cuáles son los plazos de prescripción en México?¿Hay diferencias en la prescripción de delitos en México?¿Qué pasa en el caso de concurso de delitos?Conclusión: ¿Se acabó el chamuyo?

¿Qué es la prescripción de delitos?

La prescripción de un delito es una figura legal que se utiliza para extinguir la responsabilidad penal de la persona que ha cometido el delito, después de que haya transcurrido un cierto tiempo sin que se haya castigado al culpable. En otras palabras, llega un punto en el que la pena ya no puede cumplir su objetivo de prevención general y especial.

¿Por qué existe la prescripción de delitos?

La prescripción de delitos tiene relación con el derecho de las personas a ser juzgadas en un plazo determinado sin dilaciones indebidas. Además, permite que el sistema penal se centre en la persecución de delitos recientes y no en casos que hayan ocurrido hace mucho tiempo.

¿Cuáles son los plazos de prescripción en España?

Los plazos de prescripción en España varían según la gravedad del delito. Para los delitos más graves, como los delitos contra la humanidad, no hay plazo de prescripción. Para los delitos menos graves, el plazo es de cinco años. Entre estos extremos, hay diferentes plazos. Para delitos graves, es de quince o veinte años dependiendo del caso. Los delitos menos graves prescriben en diez años.

¿Hay delitos que no prescriben en ningún caso?

Sí, hay delitos que no prescriben en ningún caso. Son los delitos contra la humanidad, los delitos de genocidio, los delitos contra bienes y personas en situación de protección durante conflictos armados y los delitos de terrorismo que hayan causado la muerte de una persona.

¿Cómo se inicia el cómputo del tiempo de prescripción?

El cómputo del tiempo de prescripción comienza desde la comisión del delito. Además, se interrumpe cuando se inicia un proceso judicial contra la persona acusada. Este procedimiento debe dirigirse contra la persona que, indiciariamente, sea responsable del delito. En los delitos continuados, los plazos se cuentan desde que se realizó la última infracción o desde que se cesó la conducta ilícita.

¿Los antecedentes penales prescriben?

No, los antecedentes penales no prescriben. Permanecen en el historial judicial de la persona, a menos que pasen determinado tiempo sin cometer un delito desde el cumplimiento de su condena.

¿Y en México?

Bueno, amigos, como sabéis, en México también se aplica la prescripción de delitos.

¿Cuál es la relación entre la prescripción de la acción penal y las sanciones?

En México, la prescripción es personal y se extingue por el simple transcurso del tiempo señalado por la ley. Los plazos para la prescripción se duplican para aquellos que se encuentran fuera del territorio nacional y no es posible realizar una investigación, concluir un proceso o ejecutar una sanción. La prescripción de la acción penal tiene plazos continuos que dependen de la modalidad del delito, mientras que la prescripción de las sanciones comienza a correr desde el día siguiente en que el condenado se sustraiga a la acción de la justicia, si son privativas o restrictivas de la libertad, y desde la fecha de la sentencia ejecutoria si no lo son.

¿Cuáles son los plazos de prescripción en México?

Los plazos en México varían dependiendo del tipo de delito o sanción. Si el delito merece multa, la acción prescribe en un año; si merece pena privativa de libertad, se atenderá a la prescripción de la acción para perseguir esta última sanción y el plazo de prescripción será igual al término medio aritmético de la pena, pero nunca será menor a tres años. Si el delito merece destitución, suspensión, privación de derechos o inhabilitación, el plazo de prescripción es de dos años.

¿Hay diferencias en la prescripción de delitos en México?

Sí, hay sutilezas y particularidades en la prescripción de delitos en México. Por ejemplo, cuando un delito sólo puede perseguirse por querella del ofendido o algún otro acto equivalente, la prescripción de la acción penal prescribirá en un año, a partir del día en que quienes pueden formular la querella o el acto equivalente tengan conocimiento del delito y del delincuente, y en tres años fuera de esta circunstancia. Además, la prescripción de los delitos previstos en el Título Octavo del Libro Segundo de este Código cometidos en contra de una víctima menor de edad comenzará a correr a partir de que ésta cumpla la mayoría de edad.

¿Qué pasa en el caso de concurso de delitos?

En México, en los casos de concurso de delitos, las acciones penales que de ellos resulten prescribirán cuando prescriba la del delito que merezca pena mayor. Así que si, por ejemplo, cometemos un delito menor y un delito mayor, la prescripción de ambos delitos se regirá por el plazo correspondiente al delito más grave.

Conclusión: ¿Se acabó el chamuyo?

Bueno, amigos, hemos llegado al final de nuestro artículo sobre prescripción de delitos. Espero que hayáis disfrutado de la lectura tanto como yo disfruté escribiéndola. Y para responder a la pregunta del título, sí amigos, la prescripción de delitos es una realidad en España y México, ¡no es un chamuyo! Pero como siempre, es importante estar al día con las leyes y reglamentos de nuestro país. Hasta la próxima, amigos.

You Might Also Like

El sinuoso laberinto de problemas sociales en México

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article para que sirve la literatura ¡La literatura es más útil de lo que te imaginas!
Next Article vacaciones La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Lo último

cana de azucar propiedades y beneficios
Caña de Azúcar Propiedades y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades del noni y beneficios
Propiedades del Noni y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
pitaya propiedades y beneficios
Pitaya propiedades y beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades de la chia y sus beneficios
Propiedades de la chía y sus beneficios
Alimentación May 28, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?