By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Profesores despedidos denuncian agresiones en las Universidades del Bienestar
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > Profesores despedidos denuncian agresiones en las Universidades del Bienestar
México

Profesores despedidos denuncian agresiones en las Universidades del Bienestar

david
Last updated: 2021/08/12 at 7:55 PM
david
Share
6 Min Read
SHARE

Profesores y asistentes académicos despedidos de las Universidades del Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) acusaron “medidas represivas y descalificaciones” en su contra por parte de autoridades de la institución.

De acuerdo con un documento firmado por 70 trabajadores despedidos en 19 estados de la República, el cual está dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, estas agresiones han sido dirigidas por la dirección general y la dirección académica de la UBBJ, por lo que exigieron la intervención de las autoridades federales.

“Los trabajadores hemos sido obligados a firmar convenios de prestación de servicios educativos con el objetivo de no reconocer nuestra condición de trabajadores y negarnos así nuestros derechos humanos y laborales (…) violaciones laborales que han culminado con nuestro despido injustificado en medio de la pandemia por Covid-19“, señalaron.

Ante ello, en el documento, que también está dirigido a Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS); Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, los maestros exigen el cumplimiento de un pliego de demandas de ocho puntos.

Entre las demandas de los despedidos están el reconocimiento de sus derechos laborales, la reinstalación de todos los profesores y auxiliares académicos que fueron retirados de sus puestos de trabajo, la seguridad social conforme a la ley, el fin de los descuentos y retenciones indebidas de horas trabajadas, el reconocimiento de su antigüedad, el pago de la jornada laboral completa y la libertad de cátedra.

Además de la exigencia del “cese de las medidas represivas y descalificaciones a los trabajadores en la reivindicación de sus derechos laborales”, que se inició el pasado mes de julio.

“Señalamos que la mayoría de los trabajadores despedidos son fundadores de las universidades en sus diferentes sedes y hemos apoyado a nuestras universidades porque creemos en universidades libres, inclusivas y de calidad. La calidad sólo se logrará si las autoridades hacen cumplir el artículo 123 poniendo un alto a las violaciones laborales y a los despidos injustificados”, señalaron.

Finalmente, señalaron que la mayoría de los trabajadores despedidos cuentan con estudios de posgrado, “el 60 por ciento de nosotros tiene maestría, el 24 por ciento tiene estudios de doctorado y el 6 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores“, quienes además realizan actividades complementarias de gestión, administración y provisión de recursos.

Con lo anterior, los profesores buscan “echar por tierra” el argumento de Raquel Sosa Elízaga, directora general de la UBBJ, quien aseguró a El Sol de México el 29 de julio que “no hay tal despido masivo ni nada por el estilo”, sino que se trata de una renovación de convenios de profesores que “estaban en carreras donde no tenían una función específica”.

Sibely Cañedo, una de las profesoras afectadas, comentó a El Sol de Mazatlán que recibió su notificación de despido o terminación de convenio el 20 de julio, cinco días después de que no recibió el pago de la primera quincena del mes, a pesar de haber trabajado para ello.

Dijo que desde entonces, los maestros y trabajadores despedidos se han agrupado para enfrentar esta situación en la que se violan sus derechos laborales y humanos, pues de manera arbitraria e injusta, dijo, la coordinadora Raquel Sosa ordenó el despido masivo de trabajadores, bajo el argumento de que no cumplían con el perfil, después de año y medio, dos años o más de laborar, incluyendo a varios de ellos que son maestros fundadores del proyecto.

“De alguna manera, ya hicieron el trabajo más difícil y ahora resulta que ya no son aptos, nos parece injusto, con este pronunciamiento estamos dando a conocer a la opinión pública las violaciones a nuestros derechos laborales y humanos y queremos llamar la atención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que atienda nuestro caso y vea las irregularidades que están ocurriendo en la Universidad“, señaló.

Comentó que muchos de sus compañeros han enviado cartas a la coordinadora general, Raquel Sosa, pero no ha habido respuesta favorable de su parte.

“Ella insiste en su misma postura, dice que no cumplimos con el perfil, nosotros sostenemos que es falso, porque nunca se nos hizo una evaluación seria, simplemente son sus opiniones personales, que dice que no cumplimos con el perfil, a pesar de que muchos teníamos año y medio, dos años o más haciendo esas funciones satisfactoriamente”, indicó.

Sibely Cañedo aclaró que el grupo de trabajadores afectados no está en contra del proyecto de López Obrador, ni de la 4T y mucho menos de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, “que es un proyecto noble, pensado para las comunidades más necesitadas”,

You Might Also Like

¿Qué es la cadena de custodia y por qué es vital para la justicia?

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Hombre estadounidense asesina a sus dos hijos en México por “tener ADN de serpiente”
Next Article La Prensa, el diario más antiguo de Nicaragua, cierra su versión impresa por “incautación” de papel

Lo último

para que sirve la bureta
Para qué sirve la bureta: el arte de medir líquidos con precisión
Ciencia March 31, 2023
cuasia para que sirve
Descubriendo el palo amargo: Cuasia para qué sirve
Salud March 31, 2023
que significa que la leche esta fortificada
¿Qué significa que la leche está fortificada?
Salud March 29, 2023
que es la polinizacion
¿Qué es la polinización? Un paseo por el fascinante mundo de las flores y sus cómplices
Vida March 29, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?