By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Qué contamina el aire? Respirar el mundo moderno
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > ¿Qué contamina el aire? Respirar el mundo moderno
Mundo

¿Qué contamina el aire? Respirar el mundo moderno

Marta Alvarado
Last updated: 2023/04/08 at 5:47 AM
Marta Alvarado
Share
6 Min Read
que contamina el aire
SHARE

La contaminación del aire, ese fantasma que nos persigue desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, no es cosa de broma. Pero, ¿qué contamina el aire? Al parecer, tenemos mucho que responder por ello. Acompáñame en este recorrido para descubrir cómo hemos logrado crear un cóctel de gases y partículas que nos está asfixiando a todos.

Contenidos
Las causas: combustibles fósiles, industria y transporteLa supremacía del automóvilEl transporte de mercancías: un gran impactoProductos químicos: agricultura y saludOpciones para mitigar la situaciónEstudios sobre la contaminación del aireLa afectación a nuestro entornoLa salud humana, la mayor perjudicadaEl precio que pagamos

Las causas: combustibles fósiles, industria y transporte

No sorprende que al analizar las causas de la contaminación del aire en España, las principales fuentes sean la quema de combustibles fósiles en los sectores industrial y del transporte por carretera. En concreto, el sector industrial se divide en fábricas y centrales de producción de electricidad, responsables de la mitad de la electricidad consumida en el país.

Pero hay más, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el transporte es responsable del 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, y de este porcentaje, el 81% corresponde al transporte terrestre, es decir, automóviles, camiones, motocicletas, etc.

La supremacía del automóvil

Lo peor es que la carretera es el principal medio de transporte en España, con un enorme 90% de representatividad. Y aquí viene el golpe bajo: el coche privado consume la mitad de los recursos energéticos, mientras que el transporte público solo representa el 3%. Y para añadir insulto a la herida, el índice medio de ocupación de los vehículos privados es de 1,2 personas por coche. ¿No sería más lógico compartir más y contaminar menos?

El transporte de mercancías: un gran impacto

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el transporte de mercancías en el país se divide en un 74.4% por carretera, 19.5% por ferrocarril, 5.7% por mar y 0.4% por aire.

En cuanto al impacto ambiental del transporte de mercancías por carretera, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático muestra que este medio de transporte es responsable del 8.7% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México. Además, el transporte de mercancías por carretera emite entre el 35 y el 40% de los óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión, lo cual contribuye significativamente a la contaminación del aire.

Es importante tener en cuenta estos datos para buscar formas más sostenibles y eficientes de transportar mercancías en el país, y así reducir su impacto ambiental.

Productos químicos: agricultura y salud

Dejando a un lado la industria y moverse por el país, tenemos un enemigo invisible: los productos químicos usados en la agricultura. Resulta que estos compuestos son la principal causa de un buen número de enfermedades respiratorias en la población mundial.

Opciones para mitigar la situación

Aunque el panorama parece sombrío, existen opciones para mejorar nuestra situación. La energía solar, por ejemplo, representa una alternativa limpia y sostenible frente a los daños causados por la quema de combustibles fósiles.

Estudios sobre la contaminación del aire

En los últimos 150 años, hemos enviado a la atmósfera los mismos niveles de dióxido de carbono que durante cientos de miles de años anteriores. ¿No es eso una hazaña? Y en la lista de países más contaminantes, China encabeza el ranking, seguida de Estados Unidos, India, Rusia y Japón.

La afectación a nuestro entorno

La contaminación del aire no solo nos afecta a nosotros, sino también a animales, cultivos, ciudades, bosques y ecosistemas acuáticos. Algunas consecuencias incluyen:

  • Evitar la fotosíntesis de las plantas.
  • Lluvia ácida.
  • Agotamiento de la capa de ozono.
  • Calentamiento global.
  • Efecto invernadero.

La salud humana, la mayor perjudicada

Pero, sin lugar a dudas, lo más preocupante es cómo afecta la exposición continua a los contaminantes del aire en la salud humana. La contaminación del aire puede causar problemas cardiovasculares, alergias, ataques de asma, conjuntivitis, enfermedades bronquiales, cáncer de pulmón o piel, problemas de visión y desarrollo mental, entre otros.

Los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los enfermos son los más vulnerables. La relación directa entre el aumento de partículas contaminantes en las ciudades y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, ha sido establecida por algunos científicos.

El precio que pagamos

Por último, los grupos de personas que viven en áreas urbanas con altos volúmenes de tráfico tienen más problemas respiratorios que el promedio y son más propensos a desarrollar enfermedades. Los casos de niños con bronquitis y desarrollo pulmonar lento son mucho más comunes en las grandes ciudades.

Así es que, mi querido lector, la próxima vez que te preguntes qué contamina el aire, recuerda que todos somos parte del problema… pero también podemos ser parte de la solución.

You Might Also Like

El misterioso caso de la sobrepesca y sus consecuencias en los océanos

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article que es una tormenta solar ¿Qué es una tormenta solar y cómo nos afecta en la vida diaria?
Next Article que es desertificacion ¿Qué es la desertificación? Un viaje entre tierras secas y la lucha del hombre

Lo último

cana de azucar propiedades y beneficios
Caña de Azúcar Propiedades y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades del noni y beneficios
Propiedades del Noni y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
pitaya propiedades y beneficios
Pitaya propiedades y beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades de la chia y sus beneficios
Propiedades de la chía y sus beneficios
Alimentación May 28, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?