By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: El Día de Muertos en México: Celebración y significado
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > El Día de Muertos en México: Celebración y significado
México

El Día de Muertos en México: Celebración y significado

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/17 at 2:52 AM
Diego Guardado
Share
8 Min Read
El Día de Muertos en México: Celebración, significado y algo de sarcasmo
SHARE

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México. Esta celebración honra a los seres queridos que ya no están entre nosotros. Se lleva a cabo durante los días 1 y 2 de noviembre y tiene una larga tradición prehispánica y religiosa. Pero, ¿por qué esta fiesta es tan importante para la cultura mexicana?

Contenidos
Un poco de historiaLos elementos claves de la festividadLa importancia de los altares y ofrendasEl papel de las calaverasHablemos de la comidaEl impacto cultural del Día de MuertosLa llegada de los turistasUn festival que trasciende fronterasLo que este festejo significa para los mexicanosLa importancia de la diversidad culturalLa celebración de la vida y la muerteConclusión

Un poco de historia

Para entender el origen de esta festividad, hay que remontarse a las culturas prehispánicas de México. Los antiguos mexicanos creían que los difuntos tenían un camino difícil por recorrer después de la muerte. Viajando por un río, los muertos llegaban al Mictlán, el lugar de los muertos. Los vivos les ofrecían a sus muertos ofrendas para que estos pudieran hacer este viaje con gusto. Hoy en día, la festividad es una combinación de la tradición prehispánica y los rituales católicos.

Los elementos claves de la festividad

Para celebrar el Día de Muertos, se utilizan ofrendas, altares y muchas calaveras. Además, cada de ellos tiene sus elementos especiales, pero hay algunos que son típicos. Cempasúchil es la flor naranja que se utiliza para guiar a las almas a través de las ofrendas. También hay calaveras de azúcar, pan de muerto, papel picado y muchas velas. Y todos estos elementos buscan celebrar el ciclo de la vida y la muerte.

La importancia de los altares y ofrendas

Los altares y ofrendas se preparan para los seres queridos que ya partieron y son una demostración de amor y respeto. Estos altares son una manera de honrar a nuestros difuntos y mostrar nuestra gratitud por los buenos momentos que compartimos. El altar se convierte en un lugar sagrado para recordar a los fallecidos y poner en relieve su memoria. En algunos casos, el altar es tan impresionante que para alguien que lo vea, puede no entender que se trata de un altar y no de una tienda de regalos.

El papel de las calaveras

Las calaveras de azúcar son el elemento distintivo de esta celebración. El molde de azúcar, decorado con brillantes colores y detalles, representa el cráneo humano. El mensaje detrás de las calaveras es claro: la muerte es algo natural y que algún día llegará para todos. Pero el enfoque en la muerte no es triste ni deprimente, sino más bien una celebración de la vida.

Hablemos de la comida

Si hay algo a lo que los mexicanos no renuncian, es a la comida. Y qué mejor momento para disfrutar de ella que durante el Día de Muertos. El pan de muerto es el pan más importante durante esta festividad. Este pan dulce tiene un sabor suave y afrutado y se hornea en hermosas formas redondeadas. Pero el pan de muerto no es lo único que se come. Las familias preparan platos típicos de la región para compartir con todos.

que es el dia de muertos y cual es su importancia cultural en mexico

El impacto cultural del Día de Muertos

La celebración del Día de Muertos es una muestra de la cultura y tradición mexicana. Esta festividad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es celebrada en todo México y en otras partes del mundo. Además, lo que esta celebración representa es una parte integral de las tradiciones mexicanas y es una excelente manera de preservar la cultura de México.

La llegada de los turistas

El Día de Muertos es una celebración llena de color y emoción, lo que la hace muy atractiva para turistas nacionales y extranjeros. Pero no todo es perfecto. A algunos les molesta la intromisión de la televisión, las grandes marcas y los grandes eventos patrocinados. Quizá tenga razón, ya que la esencia de esta celebración radica en la invitación simple y sincera a los seres queridos e incluso extraños que quieran compartir con la familia.

Un festival que trasciende fronteras

El Día de Muertos es una festividad que ha trascendido las fronteras de México. Es común ver celebraciones en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos y Europa, donde hay comunidades hispanas. Y esta difusión no solo se limita a esta festividad. Cada vez es más deseado que estas celebraciones no se pierdan. El arte, la música, la comida y las tradiciones mexicanas son eventos que reflejan de forma maravillosa lo que es México.

Lo que este festejo significa para los mexicanos

El Día de Muertos no es simplemente un día de fiesta para los mexicanos. Para muchos, es una forma de mantener vivas las tradiciones y la memoria de los que ya no están con nosotros. Es también una forma de recordar a aquellos que han perdido la vida de forma trágica e injusta. En los últimos años, los terremotos, la violencia y las manifestaciones han sido un recordatorio de que México es una ciudad que vive y lucha a diario.

La importancia de la diversidad cultural

El Día de Muertos es una celebración que muestra la diversidad y la riqueza cultural de México. Es bueno recordar que esta celebración no solo se celebra en los estados reconocidos por su rito funerario, como Michoacán, Oaxaca y Puebla, sino que con el tiempo, la festividad ha ido expandiéndose a otras partes del país e incluso del mundo. Y es importante que estos festejos sigan sucediendo para demostrar la pluralidad de culturas de México.

La celebración de la vida y la muerte

En resumen, el Día de Muertos representa la oportunidad de celebrar la vida de las personas que amamos, y ofrecerles algo significativo después de su partida. No hay nada más hermoso que pensar que al recordar a nuestros muertos estamos también celebrando la vida, la vida que compartimos juntos. Como diría aquel eslogan “el Día de Muertos es vida”. Y realmente está lleno de vida, de historias, de comida, de música y de color, casi podríamos decir que es el evento más colorido del año.

Conclusión

El Día de Muertos es una festividad muy importante para la cultura mexicana. Representa la oportunidad de honrar y recordar a los que ya no están con nosotros, pero también celebra la vida. Además, es una oportunidad para mostrar la riqueza y la diversidad de las tradiciones mexicanas. Y para que todo esto funcione, no hay que olvidar que la celebración debe ser auténtica y sencilla. Por lo tanto, es importante seguir preservando esta tradición y mantener la esencia del verdadero festejo mexicano.

You Might Also Like

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Los tacos: el antojito más mexicano

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article murcielago La asombrosa habilidad de los murciélagos para localizar su alimento en total oscuridad
Next Article ¡Alimentando pavos que son más que pollos! ¡Alimentando pavos que son más que pollos!

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?