By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: La Santa Inquisición: ¿Qué fue en realidad ese oscuro capítulo de la historia?
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Consultas > La Santa Inquisición: ¿Qué fue en realidad ese oscuro capítulo de la historia?
Consultas

La Santa Inquisición: ¿Qué fue en realidad ese oscuro capítulo de la historia?

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/26 at 1:36 PM
Diego Guardado
Share
5 Min Read
que es la santa inquisicion
SHARE

Ha sido objeto de fascinación y fuente de mitos, pero la Santa Inquisición, esa institución de tintes sombríos que parece sacada de una novela gótica, merece ser comprendida en toda su complejidad. Pongámonos cómodos y adentrémonos en este intrincado laberinto de la historia.

Contenidos
Rescatando sus orígenes: la Iglesia católica y la herejíaLa Inquisición medieval: los comienzos oscurosLa creación de tribunales inquisitoriales y la autoridad papalInquisidores, tortura y el arte de inquirirLa Inquisición española: una mala mine subsistenteLa Inquisición portuguesa: el modelo español cruza la fronteraEl legado de la Inquisición: entre la oscuridad y la luz

Rescatando sus orígenes: la Iglesia católica y la herejía

En puntos como este, me gusta recordar que el contexto es el rey. La Inquisición surgió en una época en la que la Iglesia católica y el Estado estaban tan entrelazados como una maraña de hiedra. La herejía, entonces, no solo atentaba contra la Iglesia y la fe, sino también contra el orden público y las autoridades.

Con ese telón de fondo, es más comprensible que la Inquisición buscara preservar la fe católica y proteger la sociedad en sí misma. Sin embargo, como sabemos, las buenas intenciones no siempre se traducen en acciones piadosas.

La Inquisición medieval: los comienzos oscuros

Examinemos primero la era de la Inquisición medieval, que abarca desde su nacimiento en Francia en 1184 hasta alrededor del siglo XV. Este fue el momento en que la represión de los herejes fue llevada a cabo por el poder civil y bajo la pena de hoguera. Un destino que no le desearía ni a mi peor enemigo.

La creación de tribunales inquisitoriales y la autoridad papal

Para fortalecer su lucha contra la herejía, la Iglesia creó tribunales inquisitoriales en 1231, dependientes directamente del papa. El objetivo de estos tribunales era, efectivamente, perseguir y condenar a aquellos que consideraban enemigos de la fe. La pregunta del millón es, ¿cómo se llevó a cabo este proceso?

Inquisidores, tortura y el arte de inquirir

Los inquisidores eran fundamentalmente agentes eclesiásticos encargados de examinar meticulosamente la fe de las personas y ejercer roles judiciales y de investigación. El término “inquisición” proviene del latín “inquisitio”, y, como un buen perro de caza, denota ese afán por examinar con insistencia y ahondar en los detalles hasta llegar a la verdad, o a lo que ellos consideraban la verdad.

Ahora bien, la palabra también nos trae a la mente terribles escenas de tortura y confesiones forzadas. Por desgracia, sería hipócrita negar que estos métodos fueron utilizados para obtener pruebas y castigar a los herejes. Pero no nos precipitemos al tachar a toda la Inquisición como sinónimo de brutalidad.

La Inquisición española: una mala mine subsistente

Si hay un ejemplo de la Inquisición que ha dejado una marca indeleble en la historia, es la Inquisición española. Fundada en 1478 por los Reyes Católicos, a diferencia de la Inquisición medieval, estaba bajo el control directo de la monarquía española y tenía un alcance impresionante (con territorios en América y Asia).

Por supuesto, no se puede hablar de la Inquisición española sin mencionar las hogueras, las torturas y las ejecuciones. Y aunque el número de víctimas es incierto, lo que sí es seguro es que dejó una huella trágica y lamentable en la historia.

La Inquisición portuguesa: el modelo español cruza la frontera

Otra inquisición de renombre fue la Inquisición portuguesa, establecida a comienzos del siglo XVI. Su inspiración fue el modelo español y, al igual que este, quedó bajo el control principal de la corona de Portugal.

El legado de la Inquisición: entre la oscuridad y la luz

Al analizar la historia de la Santa Inquisición en su totalidad, es fácil caer en la tentación de simplificarla y reducirla a un oscuro episodio de torturas y crueldad. Y, aunque la realidad es más matizada, es crucial recordar que también tuvo víctimas humanas y culturales, como la destrucción de libros y la persecución de pensadores.

La Inquisición puede enseñarnos sobre el abuso del poder y la importancia de la tolerancia religiosa en la construcción de una sociedad armoniosa. Aprendamos de nuestros errores pasados para iluminar nuestro camino hacia un futuro más brillante y compasivo.

You Might Also Like

¿Cómo saber si mi hijo tiene autismo? Una guía para padres preocupados

¿Cómo saber la talla de anillo? Conquistando el arte de comprar anillos por internet

Descubriendo el misterio de la CLABE interbancaria: cómo saber mi CLABE en un abrir y cerrar de ojos

Descubriendo el misterio del tiempo cotizado: Cómo saber mis semanas cotizadas en el IMSS

¿Cómo saber si una persona consume drogas a simple vista?

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article a que edad se caen los dientes de leche ¿A qué edad se caen los dientes de leche? El fascinante viaje hacia la dentición adulta
Next Article que son las inmunoglobulinas ¿Qué son las inmunoglobulinas y cómo nos protegen?

Lo último

cana de azucar propiedades y beneficios
Caña de Azúcar Propiedades y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades del noni y beneficios
Propiedades del Noni y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
pitaya propiedades y beneficios
Pitaya propiedades y beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades de la chia y sus beneficios
Propiedades de la chía y sus beneficios
Alimentación May 28, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?