By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: La Semana Santa en México: Pasión, Tradición
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > La Semana Santa en México: Pasión, Tradición
México

La Semana Santa en México: Pasión, Tradición

Isabel Márquez
Last updated: 2023/03/16 at 4:34 PM
Isabel Márquez
Share
7 Min Read
SHARE

La Semana Santa en México es una de las celebraciones religiosas más importantes y arraigadas en la cultura popular. Durante dos semanas, se realizan procesiones, se llevan a cabo representaciones teatrales y se organizan festividades en distintas partes del país. A continuación, te presentamos un recorrido por las tradiciones más populares, con un toque de ironía para que no te sientas tan divino.

Contenidos
La Cuaresma y el Miércoles de CenizaLa Procesión del Domingo de RamosEl Jueves Santo y la Última CenaEl Viernes Santo y la Pasión de CristoLa Procesión del SilencioEl Sábado Santo y la EsperaEl Domingo de Resurrección y la FiestaLas Ciudades y su Sabor EspecialLa Semana Santa en RarámuriPor último…

La Cuaresma y el Miércoles de Ceniza

La Cuaresma es el periodo de cuarenta días que antecede a la Semana Santa y que se utiliza para reflexionar sobre la Pasión y Muerte de Jesús. Si bien es cierto que la mayoría de la gente lo utiliza como una excusa para dejar de comer chocolates, podemos afirmar que hay quienes llevan la abstinencia con la misma devoción que Jesús en el desierto. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma y es el día en el que los católicos reciben la ceniza en la frente como signo de humildad. También es el día en el que nos damos cuenta de que la iglesia ya está en modo Semana Santa. ¡Tiempo de plegarias y procesiones!

La Procesión del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y se conmemora con una procesión en la que se llevan palmas y ramos. Esta procesión es conocida como “la buena onda” y consiste en hacer una larga caminata para demostrar que también somos buenos catecúmenos. Es un día en el que se ve mucho verde y en el que el sentido comunitario y la religiosidad se juntan en una mezcla inigualable. Además, es el día en el que más fotos se toman para demostrar que sí estamos en Semana Santa.

El Jueves Santo y la Última Cena

El Jueves Santo se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles. En algunas iglesias, se realiza un lavatorio de pies para demostrar que el amor al prójimo también es importante. Pero, veamos la verdad: ¿qué tan bien olerán esos pies? Es un día en el que se viven emociones encontradas porque se sabe que la hora de la traición está por llegar. También es el día en el que muchos recordamos que ya es momento de comprar pescado para la cena, al menos que tengas ganas de pecar.

El Viernes Santo y la Pasión de Cristo

El Viernes Santo se recuerda la Pasión de Cristo y se conmemora con el Viacrucis y la ceremonia de la Adoración de la Cruz. Es un día de luto y solemnidad, aunque sea la ocasión perfecta para tomar un día de descanso. Uno de los lugares más populares para vivir la devoción a esta fecha es en Iztapalapa, donde se realiza una representación del Vía Crucis que es vista por más de un millón de personas y donde podrás ver gente disfrazada que quiere sentirse parte de la historia.

La Procesión del Silencio

La Procesión del Silencio es una procesión religiosa que se realiza en varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. En esta procesión, los penitentes se someten a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio. Es conocida como el “Callejón de la Envidia” pues es una oportunidad para que los demás vean que alguien está haciendo más sacrificio que ellos.

El Sábado Santo y la Espera

El Sábado Santo es el día que transcurre entre la muerte y la resurrección de Jesús. Es un día de espera y reflexión en el que nos preparamos para la gran celebración del Domingo de Pascua. Aunque, si salimos a caminar, podemos darnos cuenta de que muchos otros están preparándose para una fiesta de verdad, quizás no tan espiritual.

El Domingo de Resurrección y la Fiesta

El Domingo de Resurrección es el día más importante de la Semana Santa, en el que se conmemora la resurrección de Jesucristo. Es un día de celebración tranquila con la familia y la asistencia a misa. Pero no nos engañemos: también es un día de relajación y de disfrutar con la familia la llegada de la primavera, mientras comemos un buen platillo y bebemos algo de alcohol. Recordemos que estamos cansados de tanto sacrificio y hay que celebrar la llegada de un nuevo inicio.

Las Ciudades y su Sabor Especial

En México, todas las ciudades tienen su toque especial para celebrar la Semana Santa. En Tepeji, por ejemplo, se realiza una impresionante representación del Viacrucis con una serie de escenarios que representan cada una de las estaciones. En Querétaro, se realiza una magna procesión y se lleva a cabo la representación de Las Tres Caídas. Para los amantes de la cultura, Pátzcuaro, Michoacán o Cholula, Puebla son una buena opción para conocer sobre las costumbres y tradiciones del pueblo.

La Semana Santa en Rarámuri

Por último, en la comunidad rarámuri en Chihuahua, se celebra el Tewerichic, una forma única de vivir la Semana Santa, que consta de la representación de una lucha entre los aliados de Dios y los guerreros del Diablo mientras los pascoleros bailan. Es una oportunidad para mezclar la cultura prehispánica y la religión católica en una fiesta que resulta fascinante.

Por último…

Así que, en resumen, la Semana Santa en México es una oportunidad para reflexionar, para asistir a Misa y para pasar tiempo con la familia. Pero si eres un poco escéptico, también es una oportunidad para disfrutar la cultura, la comida y las festividades que se organizan. Solo recuerda, divino o no, debemos ser respetuosos de aquellos que viven esta tradición con devoción.

You Might Also Like

La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?

Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?

Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!

Sparring: más que un entrenamiento, una disciplina

Los tacos: el antojito más mexicano

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Depresiones geográficas: cuando el mundo es plano, pero un poco chueco
Next Article Los chiles en nogada: la deliciosa historia detrás de un platillo mexicano Los chiles en nogada: la deliciosa historia detrás de un platillo mexicano

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?