By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: El Senado inicia el debate de la reforma a la Ley de Hidrocarburos
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > El Senado inicia el debate de la reforma a la Ley de Hidrocarburos
México

El Senado inicia el debate de la reforma a la Ley de Hidrocarburos

david
Last updated: 2021/04/22 at 7:20 PM
david
Share
4 Min Read
SHARE

El pleno del Senado de la República inició el análisis de la reforma a la Ley de Hidrocarburos que permitirá al gobierno federal suspender permisos y ocupar locaciones en caso de prever un riesgo para la seguridad nacional, la energía o la economía nacional.

Durante la sesión se espera una fuerte discusión entre los senadores de Morena y los partidos de oposición PAN, PRI, MC y PRD, ante su inminente aprobación por la mayoría y sus aliados del PT y PES, antes de ser enviada al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

“Va a ser un debate fuerte como suelen ser estas iniciativas. Tenemos conocimiento, desde la Comisión de Energía, que algunos senadores del PAN, particularmente Xóchitl Gálvez y Nancy de la Sierra (del PT) van a presentar reservas y que el PRI va a emitir un voto particular”, dijo a El Sol de México la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador permitirá suspender permisos y realizar ocupaciones e intervenciones temporales “para garantizar los intereses de la nación” y cuando se prevea “un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

De acuerdo con el dictamen, la propuesta legislativa contribuirá al sector energético a través del aumento de la capacidad de almacenamiento de combustibles, por lo que quienes soliciten un permiso de almacenamiento deberán acreditar la infraestructura para ello.

Asimismo, la iniciativa presidencial busca contribuir a la seguridad energética de México con un combate más efectivo al contrabando de combustibles y aceites, conocido como huachicol.

“La idea es precisamente depurar y sancionar a los que no cumplen, a los que están robando con software como el de rastrillo, que se ha detectado en algunas gasolineras”, dijo Abreu Artiñano.

El pasado 15 de abril, la Cámara de Diputados aprobó cambios para dar certeza jurídica en los procesos para suspender ṕermisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (Sener).

“La determinación de suspender o no el permiso deberá estar debidamente fundada, motivada y notificada al permisionario, sin perjuicio de las infracciones y responsabilidades en que, en su caso, incurra éste”, se lee en la reforma.

Para este proceso, la propuesta establece 30 días para la resolución de una posible suspensión y para que los interesados expresen sus consideraciones.

“Es una iniciativa dedicada a aquellos que están haciendo las cosas mal, que están robando al pueblo mexicano, que están evadiendo impuestos y que tienen una causa por la cual no deberían estar en el mercado, traicionando la confianza del pueblo”, agregó el senador de Morena.

El dictamen mantiene una negativa ficticia de nuevas solicitudes de permisos en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, el petróleo y la petroquímica.

La senadora Rocío Abreu comentó a este diario que los permisionarios abusaron de sus permisos para importar gasolinas y diésel haciéndolos pasar por petróleos, ya que la importación de hidrocarburos tiene tasa cero, contrario a la importación de gasolinas y diésel.

En sus disposiciones transitorias, establece que a su entrada en vigor, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones necesarias para verificar el cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de medición de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

You Might Also Like

Qué son los vales y para qué se utilizan en México

¿Qué son las brujas en México?

Qué son las deducciones en México

Qué son los deberes en México

Normas de convivencia: ejemplos en México

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El acuerdo entre Estados Unidos y México criminaliza a los migrantes, acusa Médicos Sin Fronteras
Next Article México recibe el primer lote de vacunas Covid a través de la iniciativa COVAX

Lo último

Qué se necesita en un estudio de grabación: Equipo y consejos clave.
Qué se necesita en un estudio de grabación: Equipo y consejos clave.
Necesario September 26, 2023
Alimentos que disminuyen las plaquetas: Descubre cuáles son los mejores 10
Alimentos que disminuyen las plaquetas: Descubre cuáles son los mejores 10
Alimentación September 26, 2023
Qué se necesita para instalar una cámara de seguridad: Guía completa para la instalación exitosa.
Qué se necesita para instalar una cámara de seguridad: Guía completa para la instalación exitosa.
Necesario September 25, 2023
Qué se necesita para viajar a España: Documentos y requisitos indispensables
Qué se necesita para viajar a España: Documentos y requisitos indispensables
Necesario September 25, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?