By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: México recibe el primer lote de vacunas Covid a través de la iniciativa COVAX
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > México > México recibe el primer lote de vacunas Covid a través de la iniciativa COVAX
México

México recibe el primer lote de vacunas Covid a través de la iniciativa COVAX

david
Last updated: 2021/04/22 at 7:21 PM
david
Share
3 Min Read
SHARE

México recibió este jueves el primer envío de la plataforma COVAX de Naciones Unidas con 1.075.200 millones de vacunas de la firma AstraZeneca, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“México recibió un millón 075 mil 200 vacunas COVID-19 empacadas de AstraZeneca, lo que representa la primera entrega de biológicos del Fondo de Acceso Global a Vacunas COVID-19 de las Naciones Unidas (COVAX)”, dijo la Cancillería.

El envío se realizó en un vuelo procedente de Ámsterdam, Holanda, que llegó a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Con este envío se superaron los 20 millones de dosis llegadas a México desde el 23 de diciembre de 2020.

Durante la recepción en el AICM, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, dijo que se reciben las primeras dosis del contrato que México tiene con COVAX.

“Estas vacunas producidas en Corea serán utilizadas principalmente para completar los esquemas de inmunización”, subrayó.

El mecanismo COVAX es una iniciativa de las Naciones Unidas para la compra de vacunas a través de la cual se asignan suministros de vacunas de diferentes empresas farmacéuticas a países pobres.

El miércoles, durante la sesión plenaria de la XXVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Soldeu (Andorra), el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, propuso dar “preferencia” a las vacunas antivirus desarrolladas en América Latina para que “nunca más” la región sufra el acaparamiento de productos farmacéuticos por parte de las grandes potencias.

Ebrard lamentó que América Latina y el Caribe sólo cuenten con el 8,6% de las vacunas producidas en el mundo y mencionó que países como Haití no han aplicado “ni una sola dosis” mientras que Estados Unidos ha suministrado 200 millones de vacunas.

También criticó el mecanismo COVAX, creado para garantizar el acceso equitativo a las vacunas, ya que dijo que “está muy lejos” de sus objetivos iniciales, algo que consideró “trágico”.

Por ello, alabó los proyectos de vacunas que se investigan en América Latina, y mencionó los que se desarrollan en Cuba, México, Brasil, Argentina y Chile.

Con 213.597 muertes y 2,31 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo en número de fallecimientos y hasta ahora ha administrado algo más de 15 millones de vacunas, principalmente al personal sanitario, a los mayores de 60 años y al personal educativo.

Con 126 millones de habitantes, México ha comprometido 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la china Sinopharm y 51,5 millones de la plataforma Covax de la OMS.

You Might Also Like

Qué son los vales y para qué se utilizan en México

¿Qué son las brujas en México?

Qué son las deducciones en México

Qué son los deberes en México

Normas de convivencia: ejemplos en México

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El Senado inicia el debate de la reforma a la Ley de Hidrocarburos
Next Article El Senado aprueba la Ley de Hidrocarburos que beneficia a Pemex

Lo último

que hacer cuando no puedes dormir
Qué hacer cuando no puedes dormir: Consejos para conciliar el sueño
Hacer November 16, 2023
que hacer cuando tienes ansiedad
Qué hacer cuando tienes ansiedad: Consejos para manejarla de forma efectiva
Hacer November 16, 2023
que hacer cuando rompes con tu pareja
Qué hacer cuando rompes con tu pareja: Consejos para superar la ruptura
Hacer November 16, 2023
que hacer cuando ya no quieres estar con tu pareja
Qué hacer cuando ya no quieres estar con tu pareja: Consejos prácticos para terminar una relación
Hacer November 12, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?