By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Consultas > El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo
Consultas

El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/18 at 5:23 AM
Diego Guardado
Share
8 Min Read
El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo
SHARE

Es triste que en pleno 2021 todavía tengamos que hablar sobre acoso sexual en el lugar de trabajo, pero parece que muchos aún no han captado el mensaje. ¿Qué es el acoso sexual? Simplificando: cualquier atención sexual no deseada que se reciba en el trabajo. Está prohibido por ley estatal y federal, así que, por favor, no lo hagas.

Contenidos
Los diferentes tipos de acoso sexual:La definición de OIT y la recomendación de CEDAWEl acoso sexual es una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores:El acosador y la víctima:¿Por qué no se denuncia el acoso sexual?Acciones informales y formalesLas leyes que prohíben el acoso sexual:¿Qué medidas pueden tomar las víctimas?El acoso sexual es una conducta inapropiada que debe erradicarse:¿Cómo prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo?En conclusión

Los diferentes tipos de acoso sexual:

El acoso sexual puede ser de dos tipos: “quid pro quo” y “ambiente laboral hostil“. Lo primero se refiere a situaciones en las que una persona ofrece algo a cambio de algún tipo de atención sexual, como un ascenso, un aumento de sueldo o simplemente mantener su trabajo. En cuanto al segundo tipo, se refiere a un ambiente de trabajo en el que hay alguna forma de comportamiento sexual no deseado que crea un ambiente hostil, intimidatorio o humillante.

La definición de OIT y la recomendación de CEDAW

Como mencioné antes, la Organización Internacional del Trabajo define el acoso sexual como “comportamiento de carácter desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre“. Por su parte, la Recomendación General n. ° 19 de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres (CEDAW) define el acoso sexual como un “comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales, verbales o de hecho“.

El acoso sexual es una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores:

El acoso sexual es una de las formas más comunes y puede darse en diversos ámbitos y niveles: en la escuela, en el trabajo, en la familia, entre otros. Organizaciones como la OIT y la CEDAW identifican el acoso sexual como una manifestación de la discriminación de género y como una forma específica de violencia contra las mujeres. Es una violación de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, constituye un problema de salud y seguridad en el trabajo y una situación laboral inaceptable.

El acosador y la víctima:

El victimario presiona a su víctima para que acceda a tener relaciones íntimas. Este comportamiento no es sólo incómodo e inaceptable, es ilegal. El acosador suele ser aquel individuo que dispone de un rol jerárquico y superior con respecto a la víctima. Es importante señalar que, aunque la mayoría de las víctimas son mujeres, los hombres también pueden ser víctimas de acoso sexual.

¿Por qué no se denuncia el acoso sexual?

Muchas víctimas del acoso sexual aceptan esta situación y no la denuncian porque temen perder sus trabajos y porque temen no ser tomadas en serio. Es verdad que denunciar este tipo de situación puede ser difícil, pero hay recursos disponibles para ayudar a las víctimas a tomar medidas. Los empleadores tienen la obligación de proveer un ambiente laboral sin acoso y responder a las quejas de los empleados minutos después de iniciadas.

Acciones informales y formales

Las acciones informales para abordar el acoso sexual en el lugar de trabajo incluyen reportar el acoso a un supervisor, hablar con el acosador directamente, documentar el acoso y buscar ayuda de organizaciones especializadas. Sin embargo, si estas medidas no funcionan, se puede presentar una queja formal con la agencia gubernamental adecuada o con un abogado especialista en derecho laboral.

Las leyes que prohíben el acoso sexual:

Hay muchas leyes que prohíben la discriminación por sexo, raza, color, origen nacional, religión, embarazo, linaje, incapacidad (incluido VIH / SIDA), condición médica (por ejemplo, cáncer), estado marital, orientación sexual, identidad de género y edad. El acoso sexual está prohibido por ley estatal y federal, lo que significa que las víctimas tienen múltiples opciones para presentar una queja. La ley de California, por ejemplo, requiere que los empleadores tomen medidas para prevenir el acoso en el trabajo, incluyendo compartir información sobre acoso y discriminación y distribuir información sobre acoso sexual.

¿Qué medidas pueden tomar las víctimas?

Las medidas que las víctimas pueden tomar incluyen:

  • Reclamar salarios y beneficios perdidos.
  • Recibir daños compensatorios por angustia emocional o daños punitivos para castigar al acusado.
  • Recibir restablecimiento o promoción y recibir honorarios de abogados.

Recursos como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) están disponibles para ayudar a las víctimas.

El acoso sexual es una conducta inapropiada que debe erradicarse:

Es fácil decir “no acoses a tus compañeros de trabajo” y probablemente sea una de las lecciones más sencillas que se pueden dar, pero sorprendentemente no todos parecen recibirla. Aunque existen medidas tanto informales como formales para abordar el acoso sexual en el lugar de trabajo, la mejor forma de ponerle fin a esta conducta es ser proactivo desde el primer momento. Si eres testigo de comportamiento sexual inapropiado en el lugar de trabajo, no lo ignores. Toma medidas para hacer que la persona responsable asuma la responsabilidad de sus acciones y ponga fin a su comportamiento ofensivo.

¿Cómo prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo?

Para prevenir el acoso sexual en el lugar de trabajo, es importante que los empleadores establezcan políticas claras que prohíban el comportamiento sexual no deseado y que se promueva un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, así como que se ofrezca capacitación sobre acoso sexual a los empleados. Si bien la capacitación no garantiza que el acoso sexual no ocurra, puede ayudar a reducir el número de incidentes.

En conclusión

Nunca es apropiado acosar sexualmente a nadie, sea hombre o mujer. Es una conducta inaceptable que debe erradicarse. Todos merecemos un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. Si eres víctima de acoso sexual o conoces a alguien que lo es, no dudes en acudir a los recursos disponibles para apoyarte. La denuncia es un paso muy importante para poner fin a esta conducta y asegurarte de que no ocurra un comportamiento de este tipo a otras personas en el futuro.

You Might Also Like

Descubriendo el verdadero significado de la nulidad

El 21 de abril: Efemérides, Curiosidades y Famosos

El marco de referencia: un mundo desconocido

Qué es un género musical

¿Qué demonios es antrosexual?

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Los chiles en nogada: la deliciosa historia detrás de un platillo mexicano Los chiles en nogada: la deliciosa historia detrás de un platillo mexicano
Next Article Vamos a compostear con estilo Vamos a compostear con estilo

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?