By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Vamos a compostear con estilo
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Curiosidades > Vamos a compostear con estilo
Curiosidades

Vamos a compostear con estilo

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/18 at 3:55 AM
Diego Guardado
Share
6 Min Read
Vamos a compostear con estilo
SHARE

La composta es una maravillosa manera de ayudar al medio ambiente, a la vez que mejoramos la sanidad y el crecimiento de nuestras plantas en casa. Por eso, si quieres hacer tu parte, sigue leyendo y aprende todo lo que necesitas saber para crear tu propia composta de forma fácil y económica.

Contenidos
¿Qué es la composta?¿Cómo se hace la composta? ¡Es fácil!¿Por qué es importante hacer composta?La producción de composta como solución para reducir los gases de efecto invernadero en vertederos y rellenos sanitariosConclusión: ¡compuesta y ahorra dinero!

¿Qué es la composta?

La composta es un abono orgánico formado por la degradación microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición.

Pero no te preocupes, aunque haya palabras un poco complicadas, hacer composta es mucho más fácil de lo que parece. La clave está en seguir los pasos correctos y en asegurarnos de que la mezcla de residuos orgánicos está bien balanceada.

¿Cómo se hace la composta? ¡Es fácil!

Te voy a explicar los pasos básicos para hacer una composta de éxito:

  • Primero, elige un lugar adecuado para colocar tu composta. Puede ser en un hoyo de 1 metro por 1 metro y de 30 a 50 cm de profundidad en la tierra, o en un contenedor de madera. Así que busquemos un huerto, un jardín o área verde que tengas a tu disposición.
  • Luego, coloca una capa de aserrín en el fondo del hoyo o del contenedor para evitar malos olores y conservar la humedad.
  • Recoge los residuos orgánicos de la casa, y asegúrate de que no hay residuos plásticos, vidrio o metal. Puedes utilizar restos de frutas y vegetales, hojas secas, cascaras de huevo, bolsas de té, ¡casi cualquier cosa orgánica sirve!
  • Coloca los residuos orgánicos encima de la capa de aserrín. Es importante que agregues residuos de distintas categorías: restos de frutas, vegetales, hojas secas, bolsas de té etcétera. Así logramos un balance óptimo.
  • Agrega otra capa de aserrín y tierra encima de los residuos para que el proceso de descomposición se lleve a cabo de manera adecuada.
  • Revuelve la composta cada dos semanas para airearla y remover los residuos, ¡como si fueras un chef preparando una deliciosa sopa!
  • La composta estará lista después de 6 a 8 semanas de descomposición. Antes de usarla, quita las piedras que se formaron.

Y eso es todo. Parece mucho, pero verás que pronto aprenderás a hacer tu propia composta sin problemas.

¿Por qué es importante hacer composta?

Hacer composta no sólo es fácil, sino que tiene muchos beneficios. Por ejemplo, la composta es una fuente importante de nutrimentos para las plantas, aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo y la capacidad de intercambio de cationes en el mismo. Esto se traduce en un mejor crecimiento de tus plantas y una mayor resistencia a las sequías y plagas.

No sólo eso, la composta es también amiga del medio ambiente, ya que reduce los residuos orgánicos que van a la basura, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a mantener la salud del suelo. Además, logra descomposición parcial o casi completa de algunos residuos agrotóxicos.

La producción de composta como solución para reducir los gases de efecto invernadero en vertederos y rellenos sanitarios

Otro beneficio de hacer composta es que ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos o rellenos sanitarios, lo que a su vez reduce la cantidad de metano y otros gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. De hecho, se estima que la producción de composta puede reducir en un 30% la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.

Además, hacer composta es una manera de promover la agricultura y jardinería sustentable, ya que nos ayuda a reducir nuestra dependencia de los fertilizantes químicos y pesticidas, que pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud humana. Al hacer nuestra propia composta, podemos obtener un abono orgánico de alta calidad y libre de químicos, que podemos utilizar para nutrir nuestras plantas de manera natural y sostenible.

Conclusión: ¡compuesta y ahorra dinero!

La composta es una maravilla. Es económica, fácil de hacer y ayuda al ambiente a la vez que mejora el crecimiento de nuestras plantas. Es una forma de reciclar parte de los residuos orgánicos que generamos en la casa y, a su vez, ahorra dinero en abonos. Así es, podrás ahorrarte unas monedas y mejorar el jardín y la salud de tus plantas gracias a la composta.

Así que, si te preocupa el medio ambiente, si quieres mejorar la calidad de vida de tus plantas o si simplemente quieres ahorrar dinero, anímate a hacer tu propia composta. ¡Te prometo que no te arrepentirás!

You Might Also Like

Los Derechos Fundamentales: Un Baile entre la Dignidad y la Historia

La papa: un tubérculo que no es una verdura

¡Alimentando pavos que son más que pollos!

La asombrosa habilidad de los murciélagos para localizar su alimento en total oscuridad

¡El gran dilema de la humanidad! Cómo saber cuál es el este y el oeste

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo El acoso sexual no tiene cabida en ningún lugar de trabajo
Next Article misofobia ¡Suciedad, suciedad y más suciedad!

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?