By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Mundo > ¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?
Mundo

¿Qué es la memoria histórica y por qué es vital para nuestra identidad?

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/28 at 4:12 AM
Diego Guardado
Share
6 Min Read
que es la memoria historica
SHARE

La memoria histórica es un concepto que quizás escuchamos con frecuencia, pero ¿alguna vez nos hemos detenido a reflexionar realmente sobre su verdadero significado y su importancia en nuestra vida? ¿Por qué resulta indispensable poder recurrir a ella en nuestra sociedad actual, tan mediatizada y saturada de información?

Contenidos
Memoria histórica: la ventana al pasado colectivoDiferenciando la memoria histórica del conocimiento históricoEl origen del término “memoria histórica”El papel de la memoria histórica en sociedades postdictatorialesEl Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica en GuatemalaLos desafíos de la memoria histórica en un mundo saturado de informaciónEl poder positivo de la memoria históricaManteniendo vivas las historias y aprendiendo de ellasEl valor de la memoria histórica en nuestra vida cotidianaLa responsabilidad de cada unoLa riqueza de nuestra memoria: un tesoro a cuidar

Memoria histórica: la ventana al pasado colectivo

En pocas palabras, la memoria histórica hace referencia al recuerdo colectivo o extendido en una comunidad sobre acontecimientos de su pasado. Estos recuerdos constituyen la base de la identidad de un pueblo y nos permiten comprender cómo hemos llegado a ser quienes somos hoy.

Diferenciando la memoria histórica del conocimiento histórico

No debemos confundir la memoria histórica con el conocimiento histórico. Mientras la primera se encuentra vinculada a la memoria colectiva y, como tal, es susceptible de ser politizada, el segundo se refiere a los hechos históricos, independientemente de cómo sean recordados o valorados por la sociedad.

Para comprender aún más el concepto, hagamos un breve recorrido por el trabajo de algunos investigadores y filósofos que han aportado a la construcción de esta idea.

El origen del término “memoria histórica”

La base teórica del término proviene del trabajo de Maurice Halbwachs, quien fraguó el concepto de la memoria como un fenómeno colectivo. También tenemos a Henri Bergson, filósofo francés, quien definió la memoria como la supervivencia de imágenes pasadas.

Además, estudiosos como Jacques Le Goff y Paul Ricoeur han enriquecido nuestra comprensión de la memoria histórica al precisar que esta está compuesta por huellas dejadas por acontecimientos que han afectado el curso de la historia de grupos capaces de compartir recuerdos comunes en festividades, ritos y celebraciones públicas.

El papel de la memoria histórica en sociedades postdictatoriales

En casos de transición democrática y superación de regímenes dictatoriales, como en España y América Latina, la memoria histórica ha cobrado particular relevancia, siendo objeto de luchas ideológicas y reivindicativas en busca de verdad, justicia y reconciliación.

El Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica en Guatemala

Un excelente ejemplo de la importancia y el impacto de la memoria histórica es el Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) desarrollado en Guatemala en 1994. Esta iniciativa buscaba posibilitar el perdón y la reconciliación en un país que aún sufría un conflicto armado interno, haciéndolo sobre la base de la verdad y la justicia.

Los desafíos de la memoria histórica en un mundo saturado de información

En nuestra sociedad actual, la memoria histórica enfrenta problemas como la veracidad, interpretación y uso de la información. Un gran desafío es cómo asimilar tanta información y descubrir su origen sin simplificar hechos históricos de gran magnitud, como las guerras mundiales.

La desinformación, como indica Hira de Gortari, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, juega un papel importante en esta problemática, pudiendo tergiversar nuestra percepción del pasado.

que es la memoria historica 2

El poder positivo de la memoria histórica

Lejos de ser solo una herramienta para la politización, la memoria histórica también nos permite reconocer errores de nuestro pasado y aprender de ellos. Un ejemplo es el reconocimiento del pasado esclavista y racista de Estados Unidos y la comprensión del capitalismo norteamericano.

Manteniendo vivas las historias y aprendiendo de ellas

La memoria histórica nos permite reconstruir el pasado y posibilitar el futuro. Las interpretaciones de los hechos están mediatizadas por las cargas culturales e ideológicas de los individuos y grupos, así como por las experiencias personales y colectivas que compartimos.

Recuperar la memoria histórica es, en última instancia, una manera de romper el silencio y el olvido de periodos de falta de libertad, para honrar a las víctimas y sus familias, y trazar un camino hacia la reconciliación y el progreso.

El valor de la memoria histórica en nuestra vida cotidiana

¿Qué importancia tiene para nosotros, ciudadanos comunes y corrientes, la memoria histórica? En momentos de cuestionamiento sobre nuestra identidad y nuestras raíces, echar un vistazo a nuestra historia compartida puede ser un bálsamo que nos ayude a encontrar respuestas y sentirnos más conectados.

Recordar nuestros errores y triunfos es también una oportunidad para aprender y crecer, para que las nuevas generaciones no cometan los mismos fallos que sus antecesores, y puedan construir un mundo más justo y equitativo.

La responsabilidad de cada uno

La memoria histórica no es solo tarea de historiadores y líderes políticos. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos informarnos, cuestionar la información que recibimos y compartirla con los demás. Solo de esta manera podremos preservar la esencia de nuestra historia comunitaria y, con ella, nuestra identidad.

La riqueza de nuestra memoria: un tesoro a cuidar

Recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica a las futuras generaciones es un acto de amor a nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra humanidad. Es el camino para no repetir errores pasados, mantener vivas las historias y aprender de ellas.

No olvidemos que somos herederos de un legado único y valioso, y que es nuestro deber y privilegio mantenerlo vivo en nuestra memoria histórica.

You Might Also Like

¿Qué contamina el aire? Respirar el mundo moderno

El misterioso caso de la sobrepesca y sus consecuencias en los océanos

BIORREMEDIACIÓN: LA TÉCNICA QUE SALVARÁ AL PLANETA

Un ex militar colombiano es acusado en EE.UU. por el asesinato del presidente de Haití

IHU, la nueva variante de Covid 19 con más mutaciones que Omicron

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article que es la naturaleza humana ¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Next Article para que sirve la semilla de chia Para qué sirve la semilla de chía: un recorrido por sus sorprendentes beneficios

Lo último

cana de azucar propiedades y beneficios
Caña de Azúcar Propiedades y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades del noni y beneficios
Propiedades del Noni y Beneficios
Alimentación May 28, 2023
pitaya propiedades y beneficios
Pitaya propiedades y beneficios
Alimentación May 28, 2023
propiedades de la chia y sus beneficios
Propiedades de la chía y sus beneficios
Alimentación May 28, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?