By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Los secretos del engaño en la industria de los alimentos orgánicos
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Salud > Los secretos del engaño en la industria de los alimentos orgánicos
Salud

Los secretos del engaño en la industria de los alimentos orgánicos

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/08 at 1:43 AM
Diego Guardado
Share
5 Min Read
Los secretos del engaño en la industria de los alimentos orgánicos
SHARE

Esta es la historia del engaño más grande desde que el hombre decidió llamar a las cosas por un nombre.

Contenidos
La trampa de los alimentos orgánicosMás que una etiqueta¿Es más saludable?¿Es más caro?Producción e impacto ambiental¿Es un engaño?¿Deberías comprar alimentos orgánicos?¿Qué se puede hacer?

La trampa de los alimentos orgánicos

El movimiento de los alimentos orgánicos comenzó como una rebelión contra los pesticidas y los fertilizantes químicos. Se suponía que era la respuesta a la pregunta “¿cómo podemos asegurarnos de que estamos haciendo lo correcto para nuestro cuerpo y el planeta?”.

La respuesta fue simple: “cómpralo si dice ‘orgánico‘”.

Como resultado, las empresas comenzaron a etiquetar sus productos como “orgánicos” sin tener la menor idea de lo que eso significa realmente. Los agricultores comenzaron a producir productos “orgánicos” y a cobrar precios astronómicos por ellos. ¿Pero realmente vale la pena pagar tanto por un producto que afirma ser orgánico?

Más que una etiqueta

El término “orgánico” se ha convertido en una etiqueta de moda en la industria alimentaria. Pero, ¿qué significa exactamente? En esencia, se refiere a la producción de alimentos sin el uso de productos químicos sintéticos, como pesticidas y fertilizantes.

Sin embargo, algunas empresas han iniciado prácticas cuestionables para hacer que sus productos parezcan más “orgánicos”. Algunos productos tienen la palabra “bio” en su etiqueta, lo que puede ser engañoso ya que no son de origen biológico. O pueden ser productos que no necesariamente han sido producidos siguiendo prácticas ecológicas.

¿Es más saludable?

La industria de los alimentos orgánicos se jacta de que sus productos son más saludables. Sin embargo, hay poca evidencia que respalde esta afirmación. Además, muchos estudios encuentran que los beneficios de la comida orgánica son mínimos en comparación con los alimentos convencionales.

Lo más importante es leer las etiquetas de los productos. Por ejemplo, una piña orgánica que es exótica y costosa para alguien en el Medio Oeste no es una mejor opción que una piña no orgánica y de temporada.

que es un alimento orgánico

¿Es más caro?

La industria de alimentos orgánicos hace todo lo posible para hacernos creer que sus productos son más saludables y de mayor calidad, pero el precio no miente. Los alimentos orgánicos son caros.

La realidad es que muchos productos orgánicos se comercializan a precios elevados, no porque sean de mejor calidad, sino porque las empresas saben que los consumidores están dispuestos a pagar más por algo que se supone es “más saludable”. Además, los productos orgánicos requieren más tiempo y esfuerzo de producción, lo que también contribuye a su precio elevado.

Producción e impacto ambiental

Aunque la producción de alimentos orgánicos se realiza sin el uso de productos químicos sintéticos, no significa que sea mejor para el medio ambiente. La producción de alimentos orgánicos a menudo requiere más recursos, como agua y tierra, para producir la misma cantidad de alimento que una granja convencional.

Además, la producción de alimentos orgánicos puede ser menos eficaz en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Es un engaño?

La industria de alimentos orgánicos ha sido criticada por ser un engaño, un truco para hacernos pensar que estamos comprando productos más saludables y de calidad, cuando en realidad no hay evidencia que respalde esa afirmación.

La verdad es que, aunque los alimentos orgánicos pueden tener algunas ventajas, no son necesariamente más saludables ni más nutritivos que los alimentos convencionales. La clave es asegurarse de que los alimentos que consumimos sean nutritivos y producidos de manera sostenible, independientemente de si son orgánicos o no.

¿Deberías comprar alimentos orgánicos?

Comprar alimentos orgánicos o no es una elección personal y financiera que cada consumidor debe tomar. No hay una respuesta única para todos.

Si bien los alimentos orgánicos pueden tener algunos beneficios para la salud, no necesariamente son mejores para el medio ambiente ni más nutritivos. Además, el precio suele ser significativamente más alto.

¿Qué se puede hacer?

Si estás interesado en reducir su exposición a pesticidas y otros químicos sintéticos, hay algunas opciones:

  • Compra alimentos de temporada y locales.
  • Lava bien tus frutas y verduras antes de comerlas.
  • Compra productos que sean menos propensos a contener residuos de pesticidas, como mangos o aguacates.

Por último, es importante recordar que la etiqueta “orgánico” no es una garantía de calidad o salud. Al final del día, es importante tomar decisiones informadas y considerar todos los factores, no solo si un producto es considerado “orgánico”.

You Might Also Like

Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?

¡Suciedad, suciedad y más suciedad!

El mal de orín o la infección urinaria

Por qué un alimento cocido se conserva más que uno crudo

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article ¡La proteína es la clave de todo en la vida! ¡La proteína es la clave de todo en la vida!
Next Article Cómo Quitar el Miedo a Hacer Popó Cómo Quitar el Miedo a Hacer Popó

Lo último

que es la naturaleza humana
¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente March 26, 2023
Amar: Mucho más que un simple ‘te quiero’
Mente March 24, 2023
hemodinamia que es
Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres
Salud March 23, 2023
Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?