By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Un dulce banquete acuático: alimentos que contienen mucha agua
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Salud > Un dulce banquete acuático: alimentos que contienen mucha agua
Salud

Un dulce banquete acuático: alimentos que contienen mucha agua

Diego Guardado
Last updated: 2023/03/08 at 2:29 AM
Diego Guardado
Share
8 Min Read
Un dulce banquete acuático: alimentos que contienen mucha agua
SHARE

El agua, ese elemento vital que da vida a todo ser humano y que es esencial para nuestro cuerpo, ahora puede ser disfrutado en las deliciosas formas de sandía, piña, melón y más. Nada mejor que un banquete acuático para mantenerse hidratado y sano.

Contenidos
La sandía, un tesoro dulce y refrescanteEl melón, el primo elegante de la sandíaLa piña, un diurético naturalEl pepino, el todoterreno de los alimentos con mucha aguaEl tomate, el número uno en calidad nutricionalLa naranja, la dulzura que te salva del resfriado¿Eres vegetariano? No te preocupes, la espinaca y la acelga están aquí para ayudarteEl apio y el calabacín, la combinación infalibleLa berenjena, el faro púrpuraLa manzana, un clásicoLa toronja, ácida y refrescanteEn resumen, una dieta rica en agua es una dieta saludable

La sandía, un tesoro dulce y refrescante

Ah, la sandía, esa fruta tan redonda y fresca con un color verde intenso por fuera y un rojo brillante en su interior, jugosa y dulce como pocas. La sandía es 92% agua, además de ser rica en vitaminas A, B6 y C, y en potasio. Una curiosidad es que la corteza de la sandía también es comestible y contiene más citrulina (una sustancia beneficiosa para el corazón) que la pulpa. Así que no dudes en comerla sin desperdiciar nada.

El melón, el primo elegante de la sandía

Si te gusta la sandía, entonces el melón será tu siguiente amada fruta. El melón es otro alimento fantástico de verano, con un 90% de agua en su contenido. Además, es rico en vitamina A y C, y en potasio y fibra dietética. El melón es una deliciosa opción para hacer una ensalada de frutas o para disfrutarlo solo como postre después de una comida pesada.

La piña, un diurético natural

Siempre es bueno tener un poco de piña en casa (con 87% de agua en su composición) porque es deliciosa y saludable. Es un excelente diurético natural, lo que la convierte en un gran depurador que ayuda a liberar toxinas en el cuerpo. Además, tiene enzimas que ayudan a digerir las proteínas, por lo que es buena para la salud del estómago y los intestinos. Su sabor agridulce la convierte en un ingrediente genial para ensaladas y postres.

alimento que contiene mucha agua y es dulce

El pepino, el todoterreno de los alimentos con mucha agua

El pepino no solo es refrescante, consistente, elegante y sabroso, sino que también contiene un impresionante 96% de agua en su interior. Al igual que la sandía, el pepino contiene citrulina en su composición, lo que lo convierte en un protector natural del corazón y en un poderoso antioxidante. Además, es bajo en calorías, rico en fibra y pobre en grasas saturadas. El pepino se utiliza en todo tipo de platos, desde ensaladas hasta sándwiches, y es uno de los alimentos más accesibles en cualquier tienda o mercado.

El tomate, el número uno en calidad nutricional

El tomate es una pequeña máquina nutricional (con un 94% de agua en su interior). Está lleno de potasio y vitamina C, y es capaz de reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Además, el tomate es ideal para reducir la inflamación del cuerpo gracias a la presencia del licopeno, un antioxidante clave. ¿Qué más se puede pedir en un vegetal? El tomate puede ser encontrado en ensaladas, salsas o simplemente comiéndolo entero y fresco.

La naranja, la dulzura que te salva del resfriado

Las naranjas y otros cítricos son alimentos completos y tienen cerca del 87% de agua en su centro. La vitamina C es la principal razón por la cual comemos naranjas, pero también son una rica fuente de calcio, potasio y fibra. La vitamina C previene enfermedades cardiovasculares, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a reparar tejidos y cartílagos del cuerpo. Como todos sabemos, las naranjas son un excelente remedio para el resfriado común. También se pueden utilizar en una gran variedad de postres y bebidas, disfrutando de su dulzura cítrica.

¿Eres vegetariano? No te preocupes, la espinaca y la acelga están aquí para ayudarte

Aunque a veces parecen iguales en una ensalada, la espinaca tiene un contenido de agua de alrededor del 92% y la acelga tiene un 95% de agua. Pero eso no es todo lo que tienen: ambas verduras tienen aminoácidos, hierro y otros minerales clave para el correcto funcionamiento del cuerpo. Además, la espinaca y la acelga son bajos en calorías y ricos en nutrientes. Si eres vegetariano, las espinacas y la acelga deberían estar presentes en tu dieta diaria.

El apio y el calabacín, la combinación infalible

El apio es una de las hortalizas más comunes en una ensalada y tiene un 95% de agua en su centro. Pero no hay que menospreciar esa agua tan rica, porque el apio es también rico en vitamina K, calcio y fibra. Y el calabacín es otro de los alimentos más versátiles, con un 94% de agua. Una de las mejores formas de comer apio y calabacín es combinando ambos en una ensalada fresca para disfrutar de una saludable y refrescante mezcla.

La berenjena, el faro púrpura

La berenjena es una hortaliza morada que se utiliza en todo el mundo gracias a su 92% de agua, su bajo contenido de sodio y su versatilidad. La berenjena es ideal para cualquier dieta de pérdida de peso y no tiene grasas saturadas. Además, tiene vitamina B6, fibra y ácido fólico. La berenjena se puede utilizar para hacer una variedad de platos, desde la famosa parmesana de berenjena hasta un sofrito en una sartén.

La manzana, un clásico

La manzana es el clásico de la salud y tiene un contenido de agua de alrededor del 84%. La manzana es la opción perfecta para aquellos que necesitan aliviar su estreñimiento, ya que es rica en fibra. Además, es baja en calorías y rica en vitamina C. La manzana puede ser consumida sola o como ingrediente en una variedad de pasteles y postres.

La toronja, ácida y refrescante

La toronja es una fruta cítrica deliciosa y muy rica en agua (con un contenido de agua de alrededor del 91%). La toronja es rica en vitamina C y en vitamina A, y también contiene licopeno que es un antioxidante clave. La toronja tiene un sabor fuerte y ácido, lo que la hace ideal para ser consumida como parte de una ensalada de frutas o simplemente sola.

En resumen, una dieta rica en agua es una dieta saludable

Nadie puede negar que estamos hechos, en su mayoría, de agua. Por eso es importante mantenernos hidratados durante todo el día. Es recomendable beber al menos dos litros de agua al día, aunque también se puede lograr la hidratación a través de alimentos que contienen mucha agua. Además de los alimentos ya mencionados, existen muchas más opciones como los arándanos, las fresas, la lechuga, la coliflor y muchos más. Recuerda que una dieta rica en agua es una dieta saludable, porque no solo te ayuda a mantenerte hidratado, sino que también te aporta una gran cantidad de nutrientes que son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.

You Might Also Like

Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?

¡Suciedad, suciedad y más suciedad!

El mal de orín o la infección urinaria

Por qué un alimento cocido se conserva más que uno crudo

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article ¡El gran dilema de la humanidad! Cómo saber cuál es el este y el oeste
Next Article Las plantas, esos seres que nos alimentan y nos proporcionan oxígeno

Lo último

que es la naturaleza humana
¿Qué es la naturaleza humana? Desentrañando el misterio de nuestra esencia
Mente March 26, 2023
Amar: Mucho más que un simple ‘te quiero’
Mente March 24, 2023
hemodinamia que es
Hemodinamia: El arte de sanar con catéteres
Salud March 23, 2023
Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?