By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Cómo son las mujeres que buscan abortar en la Ciudad de México
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Destacado > Cómo son las mujeres que buscan abortar en la Ciudad de México
DestacadoLifestyle

Cómo son las mujeres que buscan abortar en la Ciudad de México

david
Last updated: 2019/03/24 at 3:10 PM
david
Share
6 Min Read
SHARE

Las mujeres que vienen de fuera de la Ciudad de México para obtener abortos legales están mejor educadas, en promedio, que las que buscan servicios de aborto en la ciudad y, en mayor medida, que las residentes de las comunidades de donde provienen. Según “Education, Place of Residence and Utilization of Legal Abortion Services in Mexico City, 2013-2015” (Educación, lugar de residencia y utilización de los servicios de aborto legal en la Ciudad de México, 2013-2015), de Leigh Senderowicz y Ana Langer, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, y Patricio Sanhueza, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, es probable que estas diferencias reflejen que las mujeres más educadas estén en una mejor posición para hacer el viaje para obtener respuesta al cómo abortar que necesitan.

Aunque el aborto es ilegal en la mayor parte de México, fue despenalizado durante las primeras 12 semanas de embarazo en la Ciudad de México en 2007, convirtiendo a la capital en el único lugar en el país donde el aborto seguro y electivo está disponible. En ningún otro lugar del mundo se encuentran leyes de aborto moderadas como la de la Ciudad de México tan cerca de las altamente restrictivas, lo que crea un estudio de caso único sobre la reforma de las políticas de aborto. Los cambios legales en México “en esencia crearon una isla de acceso al aborto seguro dentro de un mar de políticas de aborto restrictivas”, según los autores.

Debido a que el acceso al aborto en la Ciudad de México no está restringido a los residentes municipales, las mujeres de otras partes de México también pueden obtener estos servicios. Antes de este estudio, no se habían documentado bien las características de las mujeres que buscaban dichos abortos, en especial su estatus socioeconómico y lugar de residencia.

Los investigadores examinaron los registros médicos de 22,732 mujeres que buscaron un aborto en clínicas de nivel primario administradas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México entre 2013 y 2015. El equipo exploró las diferencias entre las mujeres de la Ciudad de México y las de otras partes de México, utilizando la educación como un indicador del estatus socioeconómico.

El análisis mostró que la mayoría de las personas que buscaban servicios de aborto provenían de la Ciudad de México (66%) o del área metropolitana circundante (22%), mientras que el resto provenía de estados fronterizos (7%) o del resto de México (5%). Tanto los residentes de la Ciudad de México con buena educación como los de bajo nivel educativo tenían acceso a los servicios de aborto legal, pero cuanto más lejos vivían las mujeres de la ciudad capital, mayor era la diferencia en los niveles educativos de las mujeres que buscaban los servicios.

En los análisis que se ajustaron para tener en cuenta los logros educativos típicos en la comunidad de origen de las mujeres que buscan servicios de aborto, cada paso sucesivo fuera de la Ciudad de México se asoció con un aumento en el promedio de años de educación: Las mujeres de la Ciudad de México tuvieron el nivel de educación promedio más bajo (11.1 años), seguidas por las mujeres del área metropolitana (12.1), las mujeres de estados limítrofes (13.3) y, finalmente, las mujeres del resto de México (16.0). Incluso después de ajustar las diferencias de edad, estado civil y otros factores, el gradiente varió de 10.1 años entre las mujeres de la Ciudad de México a 13.4 años entre las mujeres del resto de México.

Según los autores, las diferencias se explican probablemente por el hecho de que las mujeres que no están bien educadas y tienen pocos recursos son menos propensas a hacer el viaje a la Ciudad de México debido a los costos y la complejidad logística. Dado que la fecundidad deseada es tan baja en todo México, es probable que estas mujeres obtengan abortos clandestinos más cerca de sus hogares. Por otra parte, las mujeres con más educación y recursos pueden superar más fácilmente los obstáculos financieros y de otro tipo para obtener servicios seguros.

Los autores concluyen que aunque el cambio de política ha ayudado a todas las mujeres de la Ciudad de México a tener mayor acceso a los servicios de aborto seguro, no ha ayudado en la misma medida a las mujeres fuera de la Ciudad de México, que carecen de los medios y la capacidad para viajar para recibir servicios de aborto legal. Los formuladores de políticas a nivel estatal y federal en México deben hacer más para asegurar que todas las mujeres mexicanas tengan acceso a la atención integral del aborto segura, de alta calidad y asequible, independientemente del lugar de residencia.

You Might Also Like

Cómo secar la leche materna

Escándalo en Argentina: 200 estudiantes de medicina celebran una fiesta por todo lo alto y se olvidan del Covid

ARNm contra la esclerosis múltiple

¿Es posible ver la realidad con objetividad?

El dinero ayuda al distanciamiento social

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article ¿Son los robots la nueva amenaza de México?
Next Article Iglesia emerge de las aguas de nuevo cuando la sequía golpea a Chiapas

Lo último

que es la fecula de maiz
Descubriendo el secreto detrás de la fécula de maíz: ¿qué es y cómo se utiliza?
Hogar March 28, 2023
por que se hinchan los pies
¿Por qué se hinchan los pies? Adentrándonos en el misterio de nuestros extremidades hinchadas
Salud March 28, 2023
la mistica hierba mexicana para que sirve la hoja santa
La mística hierba mexicana: Para qué sirve la Hoja Santa
Salud March 28, 2023
que-son-los-juegos-autoctonos
¿Qué son los juegos autóctonos? Una exploración del alma lúdica
Consultas March 27, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?