By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: ¿Los antepasados de las monedas? Anillos, pequeños arcos y hojas de hacha
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Curiosidades > ¿Los antepasados de las monedas? Anillos, pequeños arcos y hojas de hacha
Curiosidades

¿Los antepasados de las monedas? Anillos, pequeños arcos y hojas de hacha

david
Last updated: 2021/02/03 at 3:54 PM
david
Share
2 Min Read
SHARE

Las monedas tal y como las conocemos hoy, objetos metálicos redondos, nacieron hace relativamente poco tiempo, pero la invención de las monedas como objeto de compra y venta de mercancías se remonta a hace 5.000 años: en la antigua Edad del Bronce, de hecho, las poblaciones europeas comenzaron a utilizar para sus compras objetos de bronce de forma y peso similares. Un estudio publicado en PLOS One ha analizado estas monedas ante litteram, tratando de entender si realmente podrían considerarse los ancestros de nuestro euro.

Contenidos
La ley de WeberPeso dorado

La ley de Weber

Una característica típica del dinero es su estandarización: ¿pero cómo hacían los pueblos antiguos para pesar los metales con el fin de estandarizar el valor? A falta de instrumentos de medición, pusieron en práctica la llamada ley de Weber: si dos objetos tienen casi el mismo peso, un ser humano no podrá notar la diferencia al tenerlos en la mano.

Los investigadores analizaron más de 5.000 objetos, entre ellos anillos, pequeños arcos y hojas de hacha, que a menudo se encontraban agrupados como si pertenecieran a un grupo de monedas del mismo valor. Los resultados mostraron que la mayoría de estos objetos eran lo suficientemente similares en forma y peso (unos 200 gramos) como para ser indistinguibles y poder ser utilizados como dinero.

Peso dorado

Sin embargo, hasta unos siglos después, estas herramientas transaccionales siguieron siendo bastante rudimentarias: “Las balanzas más antiguas datan de la Edad del Bronce Medio (2.000-1.550 a.C.) y, a juzgar por su tamaño, probablemente se utilizaban para medir el oro”, dice el estudio. Todavía habrá que esperar varios cientos de años para llegar a la primera moneda real, que, según la tradición, fue acuñada en el siglo VI a.C. por Creso, rey de Lidia (actual Turquía).

You Might Also Like

Vamos a compostear con estilo

Los Derechos Fundamentales: Un Baile entre la Dignidad y la Historia

La papa: un tubérculo que no es una verdura

¡Alimentando pavos que son más que pollos!

La asombrosa habilidad de los murciélagos para localizar su alimento en total oscuridad

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article ARNm contra la esclerosis múltiple
Next Article El hielo en la tierra se derrite al peor ritmo previsto

Lo último

que-son-las-venas
¿Qué son las venas? Un viaje por los misteriosos conductos de nuestra vida
Salud March 28, 2023
que es la fecula de maiz
Descubriendo el secreto detrás de la fécula de maíz: ¿qué es y cómo se utiliza?
Hogar March 28, 2023
por que se hinchan los pies
¿Por qué se hinchan los pies? Adentrándonos en el misterio de nuestros extremidades hinchadas
Salud March 28, 2023
la mistica hierba mexicana para que sirve la hoja santa
La mística hierba mexicana: Para qué sirve la Hoja Santa
Salud March 28, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?