By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Superpredadores carnívoros durante dos millones de años
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Curiosidades > Superpredadores carnívoros durante dos millones de años
Curiosidades

Superpredadores carnívoros durante dos millones de años

david
Last updated: 2021/04/22 at 1:57 PM
david
Share
4 Min Read
SHARE

¿Cómo se alimentaban nuestros antepasados durante la Edad de Piedra, el periodo de nuestra historia que comenzó hace unos 2,5 millones de años y terminó hace entre 10.000 y 7.000 años, cuando empezamos a trabajar el bronce? La cuestión es cualquier cosa menos trivial, sobre todo porque se han discutido las posibles ventajas (y desventajas) de la llamada dieta paleolítica, es decir, una dieta que imita la del Homo primitivo.

Contenidos
Un estómago a prueba de bacteriasOmnivoros

Para averiguar qué debe incluir esta dieta, un grupo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv realizó el mayor y más detallado estudio sobre los hábitos alimentarios de los humanos durante la Edad de Piedra, publicado en el American Journal of Physical Anthropology, y descubrió que nuestros predecesores eran superdepredadores, y que durante mucho tiempo se alimentaron casi exclusivamente de carne; los vegetales sólo llegaron con la extinción de la megafauna en todo el mundo.

El estudio, dirigido por el paleoantropólogo Miki Ben-Dor, es un esfuerzo interdisciplinario que cruza datos de más de 400 otros estudios que de una manera u otra han abordado el tema de “¿qué comían los primeros humanos?” El equipo tuvo en cuenta datos genéticos, fisiológicos, morfológicos e incluso metabólicos de nuestros antepasados, y los comparó con nuestros conocimientos arqueológicos y paleontológicos de la época. El resultado son 25 pistas diferentes que, como en una historia de detectives, apuntan todas en la misma dirección: durante unos dos millones de años, los homínidos fueron superdepredadores que se alimentaban casi exclusivamente de carne y obtenían alrededor del 70% de sus necesidades energéticas de la caza.

Un estómago a prueba de bacterias

¿Algunos ejemplos? Nuestro estómago sigue teniendo un grado de acidez mucho mayor que el de otros omnívoros, y es comparable al de los superdepredadores modernos: esto se debe a que durante dos millones de años hemos estado comiendo carne, que es rica en bacterias contra las que la acidez del estómago actúa como barrera.

Otra prueba a favor de nuestro carnivorismo exclusivo está en la forma en que almacenamos la grasa: los omnívoros la almacenan en unas pocas células grasas de gran tamaño, mientras que nosotros, como otros carnívoros, tenemos muchas y más pequeñas. Según los autores del estudio, la situación cambió hace unos 85.000 años, con la rápida desaparición de la megafauna que cazábamos y la necesidad de diversificar nuestra dieta: fue entonces cuando empezamos a cultivar frutas y verduras y a transformar nuestros hábitos alimentarios.

Omnivoros

El cambio está atestiguado, entre otras cosas, por una consideración arqueológica: durante la fase “carnívora”, los seres humanos utilizaban pocas herramientas, similares en todo el mundo, mientras que con la llegada de los primeros cultivos las herramientas se multiplicaron y diversificaron a nivel local porque cada zona tiene su propio cultivo y cada cultivo tiene necesidades específicas.

You Might Also Like

Vamos a compostear con estilo

Los Derechos Fundamentales: Un Baile entre la Dignidad y la Historia

La papa: un tubérculo que no es una verdura

¡Alimentando pavos que son más que pollos!

La asombrosa habilidad de los murciélagos para localizar su alimento en total oscuridad

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article Biden anuncia que Estados Unidos reducirá las emisiones contaminantes en un 52% para 2030
Next Article Sectur expresa “preocupación” por la alerta de viaje de Estados Unidos para no viajar a México

Lo último

que es la fecula de maiz
Descubriendo el secreto detrás de la fécula de maíz: ¿qué es y cómo se utiliza?
Hogar March 28, 2023
por que se hinchan los pies
¿Por qué se hinchan los pies? Adentrándonos en el misterio de nuestros extremidades hinchadas
Salud March 28, 2023
la mistica hierba mexicana para que sirve la hoja santa
La mística hierba mexicana: Para qué sirve la Hoja Santa
Salud March 28, 2023
que-son-los-juegos-autoctonos
¿Qué son los juegos autóctonos? Una exploración del alma lúdica
Consultas March 27, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?