By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
periodicodigital.mx
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Buscar
© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.
Reading: Miopía, la otra plaga
Share
Aa
periodicodigital.mx
Aa
Buscar
  • Home
  • Mundo
  • México
    • Política
    • Empleo
  • Consultas
    • Lifestyle
    • Salud
    • Curiosidades
    • Energia
    • Mente
  • Destacado
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
periodicodigital.mx > Blog > Curiosidades > Miopía, la otra plaga
Curiosidades

Miopía, la otra plaga

david
Last updated: 2021/01/17 at 4:47 PM
david
Share
3 Min Read
SHARE

El número de personas que tienen dificultad para ver a distancia aumenta constantemente y de manera exponencial: he aquí los países más afectados, las categorías de mayor riesgo y algunas sorprendentes causas.

Contenidos
¿Cuáles son las causas?¿Nos falta sol?

Para 2050, la mitad de la población mundial (casi 5.000 millones de personas) podría verse afectada por la miopía. Dentro de 10 años, el número de pacientes que no pueden ver bien a distancia podría alcanzar los 2.500 millones.

Entre todos los defectos visuales, la miopía es el que ha experimentado el aumento más decisivo en las últimas décadas. Entre los países más afectados se encuentran China y los Estados Unidos: más del 80% de los estudiantes de secundaria chinos sufren de miopía, y se han registrado porcentajes similares en Singapur y Taiwán.

En los EE.UU., el 35% de los adultos jóvenes son miopes, una incidencia que ha aumentado en un 70% en los últimos 30 años.

¿Cuáles son las causas?

Además de las causas genéticas ya conocidas -25 genes están correlacionados con el desarrollo de la miopía-, la propagación del trastorno parece estar vinculada a factores ambientales y hábitos en aumento, como el mayor nivel de educación, la difusión de dispositivos que obligan a los niños a mirar de cerca y en condiciones de poca luz, la urbanización, el cambio de los hábitos alimentarios y la cada vez menor permanencia en el exterior. En particular, el espacio de juego al aire libre también entrenaría la vista de los niños para diferentes contextos y grandes espacios.

¿Nos falta sol?

Según la hipótesis formulada por investigadores chinos, la luz solar afecta a un neurotransmisor llamado dopamina en los ojos, que libera sustancias que impiden el alargamiento del ojo en la base de la miopía. En este sentido, algunas escuelas chinas están experimentando con paredes semitransparentes que pueden dejar pasar la luz.

Incluso si no hay terapias universalmente acordadas para prevenir el fenómeno, conocer los datos sobre su propagación puede ayudar a frenar sus consecuencias más temidas, como el desprendimiento de retina, el glaucoma o la degeneración macular.

You Might Also Like

Vamos a compostear con estilo

Los Derechos Fundamentales: Un Baile entre la Dignidad y la Historia

La papa: un tubérculo que no es una verdura

¡Alimentando pavos que son más que pollos!

La asombrosa habilidad de los murciélagos para localizar su alimento en total oscuridad

Share this Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
Previous Article El agua potable de mar más asequible
Next Article Cada vez menos agua

Lo último

Criolipólisis: ¿Adiós a la grasa corporal sin cirugía?
Salud March 20, 2023
vacaciones
La nueva ley de vacaciones: ¿un merecido descanso?
México March 20, 2023
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
Prescripción de delitos en España y México: ¿se acabó el chamuyo?
México March 20, 2023
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
Los textiles oaxaqueños: ¡una obra maestra!
México March 18, 2023
periodicodigital.mxperiodicodigital.mx
Follow US

© 2023 Periodico Digital. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?